«Una historia por visibilizar: mujeres en Vitoria-Gasteiz», un itinerario histórico-artístico para reconocer la aportación de las mujeres

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Servicio de Educación ha puesto en marcha un nuevo itinerario histórico-artístico, bajo el título ‘Una historia por visibilizar: mujeres en Vitoria-Gasteiz’, con el objetivo de reconocer y valorar la aportación de las mujeres al devenir de la capital alavesa.

El material muestra cómo la historia ha sido escrita y contada por los hombres, y cómo transmite fundamentalmente la aportación de los hombres, invisibilizando a las mujeres y su contribución a la Historia. Aborda otros asuntos como la sobre-representación de las clases altas en la historia oficial, los ideales de ‘mujer’ en el pasado y sus roles, la aportación de las féminas en la crianza y los cuidados, así como la violencia y la desigualdad de género en nuestros días.

En cuanto al recorrido propuesto, éste parte de la Casa de las Mujeres, para recorrer la Plaza de Santa María, el Palacio Escoriaza-Esquível, la Antigua escuela de Artes y Oficios, el Palacio de Montehermoso, el Palacio de los Álava, la Iglesia de San Pedro, la calle Herrería, Plaza de la Burullería, la Casa del Cordón, la Casa Consistorial, la calle Dato y la Plaza de la Virgen Blanca.

Este itinerario se suma a los ya programados: ‘Vitoria Medieval’, ‘Vitoria Neoclásica’, ‘El Ensanche del Siglo XIX’, ‘La escritura y lo escrito’, ‘Iglesia de San Pedro’, ‘El Ayuntamiento’, ‘Visita a la Catedral de Santa María’, ‘ Talleres en la Catedral de Santa María’ y ‘El Pórtico de la Luz’.

Esta actividad se enmarca en el programa Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora y va dirigida a alumnado de la ESO, ESPO, EPA y colectivos de personas adultas. Incluye una guía didáctica y un vídeo divulgativo que muestra cómo y dónde vivían las mujeres de nuestra ciudad y qué tareas y responsabilidades llevaban a cabo. La pieza contextualiza la participación de las mujeres en diferentes ámbitos: política, sociedad, arte, economía y política a lo largo de los años.

Una historia por visibilizar: mujeres en Vitoria-Gasteiz by GasteizBerri.com on Scribd

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.