El tradicional ‘Mercado de Navidad’ se celebrará con «estrictas medidas de salud y seguridad»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plaza de España será escenario este próximo martes 22 de diciembre del tradicional Mercado de Navidad, una cita que este año, obligada por las limitaciones derivadas de la pandemia, sólo contará con productores alaveses, un total de 43. Fundación Vital ha establecido un completo protocolo con estrictas medidas de salud y seguridad. Además, todo el mercado se ha diseñado para que por primera vez se certifique como ‘Erronka Garbia – Evento Ambientalmente Sostenible’.

En palabras de Jon Urresti, presidente de las Fundaciones Vital, “en Fundación Vital tuvimos claro apoyar más que nunca a los productores y artesanos de nuestro territorio. Aunque no podrá ser igual al mercado que conocemos de años anteriores, hemos hecho un especial esfuerzo por mantener una iniciativa que económicamente es muy importante para los pequeños productores, y que además entronca con las tradiciones y hábitos de la ciudadanía”. Por esta razón, desde la organización se ha apostado por adaptarse a la situación actual y cumplir con aforos, distancias y medidas de seguridad necesarias para poder celebrarla.

El primer cambio relevante es la fecha. En lugar de celebrarse el jueves anterior a Nochebuena, tendrá lugar el próximo martes, 22 de diciembre. Abrirá sus puertas a la hora habitual, las 9 de la mañana, y se prolongará hasta las 14:30 horas. La necesidad de reducir aforos y evitar aglomeraciones ha llevado a que en la plaza de España únicamente pueda haber hasta un máximo de cuarenta y tres expositores, un tercio de lo habitual. Por este motivo, todos los puestos estarán atendidos por productores alaveses garantizándose que el 100% de los productores locales que habitualmente toman parte en esta feria puedan participar.

Habrá una amplia variedad de productos caseros como frutas, verduras y hortalizas; carnes y embutidos; quesos, miel, conservas, vinos y licores; pan y repostería (pastel vasco, rosquillas o tartas) u otros productos alimentarios (navideños, ecológicos, trufa, huevos o aceite de Álava. Todos ellos cumplen las normas de control dictadas por el Departamento de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Como es lógico, este año no podrá haber degustación de productos en ningún puesto, autoservicio en los productos de alimentación, y tampoco se podrá disfrutar de la exposición y venta de aves de corral.

La 63ª edición de la feria contará con una única entrada desde la plaza de la Virgen Blanca, y dos salidas, una hacia la calle Dato y otra hacia Correos (Lehendakari Aguirre). Habrá control de acceso para no superar el límite de aforo, establecido en 150 personas consumidoras, y evitar en todo momento aglomeraciones dentro de la plaza.

El tránsito de público será unidireccional, no pudiéndose retroceder, y los puestos estarán separados entre sí por 2 metros. Además, habrá marcas en el suelo para indicar los 1,5 metros de separación física entre los asistentes delante de cada puesto. Los productos sólo podrán ser manipulados antes de la entrega al cliente por el productor. En la entrada al recinto y en diversos puntos de la feria habrá dispensadores de gel hidroalcohólico a disposición del público, y se vigilará especialmente el uso de mascarilla, el cumplimiento de las normas de distanciamiento físico y que no se produzcan aglomeraciones.

Además, en el acceso a la plaza se instalará un gran mapa del mercado que informará de la ubicación de cada puesto y producto con la intención de facilitar una compra lo más ágil posible y permitir así que el mayor número de personas puedan realizar sus compras.

Fundación Vital está comprometida con el desarrollo sostenible. Por eso, el mercado de Navidad ha sido diseñado para que por primera vez se certifique como ‘ERRONKA GARBIA – Evento Ambientalmente Sostenible’, minimizando el impacto negativo que un acto de este tipo puede tener sobre el medio ambiente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.