reynogourmet
reynogourmet

Vitoria entre las ciudades europeas que más anfetaminas consume

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las conclusiones preliminares del estudio sobre epidemiología de aguas residuales para detección precoz del SARS-CoV-2 saca a la luz que Vitoria-Gasteiz se encuentra entras capitales europeas en los que más se consume anfetaminas. Es el dato más elevado registrado en comparación con el resto de sustancias tóxicas con 335 mg/día/1000 hab.

Tanto Gorka Orive como Unax Lertxundi [científico y biólogo respectivamente] han subrayado, en referencia a este último dato, la necesidad de realizar mediciones comparativas que permitan verificar, ponderar y contextualizar el resultado obtenido.

Otros resultados obtenidos son los relativos a sustancias tóxicas detectadas en los metabolitos que genera su consumo. En este sentido, se registraron los siguientes resultados todavía provisionales:

  • Alcohol – 28 mL/día/habitante – un indicador a un nivel similar a ciudades del entorno basándose en niveles prepandémicos.
  • Nicotina – 2,7 mg/día/habitante – un consumo equivalente a 3,4 cigarrillos día por habitante. Un dato que confirma que el consumo de tabaco desciende progresivamente en Euskadi.
  • MDMA (Éxtasis) – 21 mg/día/1000 habitantes – aquí también se encuentran datos similares a ciudades europeas donde se ha llevado a cabo el mismo análisis.
  • Cocaína – 288 mg/día/1000 hab – nivel similar a valores del entorno de ciudades como Berlín, Milán o Bruselas, donde se dan niveles medios de consumo.

En relación al ‘estudio sobre epidemiología de aguas residuales para detección precoz del SARS-CoV-2’, la primera conclusión positiva del proyecto de investigación ha sido la demostración de que se puede establecer un sistema científico de recogida y filtrado de muestras en aguas residuales (antes y después del tratamiento en la depuradora), traslado y realización de análisis el laboratorio con doble medición en un contexto de escasez de materiales necesarios para la investigación como los reactivos. En todo este proceso ha sido importante la colaboración de laboratorios de referencia en análisis de epidemiología y sustancias tóxicas.

El 28 de abril se tomaron las primeras muestras en la depuradora de Crispijana, con una ventana de medición que abarcó hasta el 13 de julio. Fue entonces cuando el Ministerio de Sanidad tomó el testigo de la toma de muestras de agua residual en Vitoria-Gasteiz junto a otras 19 ciudades, en un análisis a nivel estatal que aconsejaba interrumpir el trabajo liderado por la capital de Euskadi para evitar duplicidades.

En cuanto a los resultados del estudio en materia de detección de COVID-19, todos los análisis recogidos dieron resultados negativos. Fue justo cuando la infección reposó y bajaron los casos de infección por coronavirus. Posteriormente, los análisis del Ministerio encontraron resultados positivos en las mismas aguas residuales, coincidiendo con la segunda ola de la pandemia.

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.