Elkarrekin permite los presupuestos del PNV a cambio de vivienda, empleo, educación y emergencia climática

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo municipal Elkarrekin facilitará la aprobación de los presupuestos de Vitoria-Gasteiz para 2021 tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno municipal. El sentido del voto de Elkarrekin en la próxima comisión de presupuestos y pleno municipal será “abstención” ya que, si bien se ha alcanzado un acuerdo, el proyecto presupuestario para 2021 presentado por el PNV y el PSE-EE no es el proyecto de Elkarrekin.

El acuerdo presupuestario se plasma en 34 enmiendas por valor superior a los 3 millones de euros, que se añaden al proyecto presupuestario y que suponen un apoyo imprescindible a los sectores más afectados por la crisis generada por la COVID19. La protección social se ve fortalecida a través del apoyo a numerosos programas como los cuidados, la atención a las personas mayores y el apoyo a los colectivos vulnerables.

También se recuperan las políticas feministas con un apoyo decidido al servicio de igualdad que afecta tanto al presupuesto económico, revirtiendo los recortes propuestos por el Gobierno, como al personal ya que se favorece la contratación de más personal en el servicio municipal. Otras áreas que se ven reforzadas por el acuerdo son el empleo, la educación y la emergencia climática.

Además, Elkarrekin ha incluido en el acuerdo presupuestario una batería de medidas en defensa del derecho a una vivienda digna. En este sentido, tanto Elkarrekin como PNV y PSE se comprometen a aplicar en toda su extensión el derecho subjetivo de acceso a la ocupación legal de una vivienda digna y adecuada recogido en la Ley de Vivienda del País Vasco. También, se refuerza el Observatorio Municipal de la Vivienda puesto en marcha el pasado año gracias al acuerdo presupuestario de 2020 y se asegura que, en Vitoria-Gasteiz, no haya ningún desahucio sin alternativa habitacional con la creación de un fondo económico extraordinario de lucha contra la exclusión residencial y la rehabilitación de viviendas para alquiler social (ambas iniciativas suman más de 500.000 euros).

“En estos momentos de pandemia debemos arrimar el hombro y, como representantes de la ciudadanía, ponernos de acuerdo por salir mejores de esta situación. Este acuerdo responde a esa necesidad. Hemos tomado los aprendizajes de la pandemia para, a través del acuerdo, marcar un rumbo claro hacia una Vitoria-Gasteiz social, verde y feminista. En 2021 volvemos a poner la mirada en las personas priorizando la vivienda, el empleo, la protección social, las políticas feministas y la transición ecológica”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.