Foronda cierra el 2020 manteniendo el liderato en mercancías

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El aeropuerto de Foronda cierra el 2020 manteniéndose como cuarta base aérea con más mercancía gestionada de todo el Estado. Según los últimos datos ofrecidos por Aena, en diciembre aumentó en un 19,40% el transporte de mercancías llegando a 6.527.330 llegadas y salidas. Las operaciones totales también subieron en un 17% llegando a 917. En cambio, el número de pasajeros cayó en un 82.10% con 2.037 pasajeros. Todos estos datos son en relación con el mismo mes del 2019. 

Los datos acumulados hasta diciembre del 2020 son de color rojo. El número de pasajeros cayó en picado un 73.90% (45.359), las operaciones han bajado en un 4.50% (10.317) y las mercancías retrocedieron un 0.20% (64.334.316).

Mercancías

Pese a que durante 2020 el transporte se ha visto restringido, ha sido un buen año para Foronda al superar la cantidad manipulada durante 2019. 64.334.316 (2020) y 64.226.151 (2019) respectivamente.Aún así, tal y como se puede ver en el gráfico, en febrero comenzó una caída del servicio que tocó fondo en abril y que no se recuperó hasta agosto.

Además, el aeropuerto alavés sigue manteniendo el liderato entre los aeropuertos en el tratamiento de mercancías. Es la cuarta base superada por el aeropuerto de Barcelona-El Prat (3), Zaragoza (2) y Adolfo Suarez Madrid-Barajas (1). 

A nivel general, los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2020 con 76.064.322 pasajeros, un 72,4% menos que el año anterior; 1.101.185 movimientos de aeronaves, un 53,4% menos; y 787.848 toneladas de mercancías transportadas, un 26,3% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada, 75.641.258 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 33.754.971 viajaron en vuelos nacionales, un 60,6% menos que en 2019, y 41.886.287 lo hicieron en rutas internacionales, un 77,8% menos.

El descenso del tráfico de pasajeros se ha debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la propagación de la COVID-19 desde el pasado mes de marzo y que aún persisten.

Tráfico por aeropuertos

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red con 17.112.389, lo que representa un descenso del 72,3% con respecto a 2019. Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 12.739.259 (-75,8%); Palma de Mallorca, con 6.108.486 (-79,4%); Málaga-Costa del Sol, con 5.161.636 (-74%), Gran Canaria, con 5.134.372 (-61,3%); Alicante-Elche, con 3.739.499 (-75,1%); Tenerife Sur, con 3.392.329 (-69,6%) y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 2.795.952 (-52,1%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en 2020 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 165.740 (-61,1%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 122.638 (-64,4%); Palma de Mallorca, con 76.851 (-64,6%); Gran Canaria, con 67.282 (-46,8%); Málaga-Costa del Sol, con 59.668 (-58,8%), Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 46.100 (-38,8%), Alicante-Elche, con 37.153 (-63,4%) y Valencia, con 35.900 (-53,8%).

En lo que a mercancías se refiere, en el año 2020 se transportaron 787.848 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 26,3% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 401.133 toneladas (-28,4%); Zaragoza, 143.600 toneladas (-21,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 114.263 (-35,4%), y Vitoria, con 64.334 toneladas (-0,2%).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Ryanair recorta sus operaciones en Foronda pese a recibir millones en ayudas públicas

La aerolínea reducirá su operativa en Foronda pese a contar con 7,1 millones en subvenciones públicas hasta 2028 por parte de las instituciones vascas.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Precios de los vuelos de Volotea desde Vitoria a Madrid y Barcelona

Los billetes para los nuevos vuelos de Volotea entre Vitoria y Madrid y Barcelona parten desde 31 euros, con variaciones según la fecha y el destino.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa