Manifestación por el deporte escolar y federado en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La reactivación del deporte escolar y federado. Eso es lo que piden los centenares de personas que este mediodía han desfilado (con estricto cumplimiento de las medidas de seguridad anti-Covid-19) por las calles de Vitoria. La decisión del Lehendakari de prohibir la práctica del deporte federado y escolar el pasado 7 de noviembre y la falta de anuncios de medidas para la reapertura de estas actividades ha puesto la guinda sobre el pastel de un colectivo que, según denuncian, lleva olvidado desde marzo.

«Desde Marzo a este colectivo se le ha dejado de lado en todas las decisiones que se han tomado, sin tener en cuenta sus necesidades y les podemos asegurar que la educación reglada y el deporte son la base de su crecimiento

Apoyo Deporte Euskadi

Por este motivo, Federaciones deportivas alavesas, guipuzcoanas y vizcaínas junto con plataformas de apoyo al deporte escolar, escuelas e ikastolas han convocado hoy tres manifestaciones en «Apoyo al deporte en Euskadi» que han recorrido las calles de las tres capitales de la comunidad autónoma.

«Solicitamos a las autoridades competentes que, mientras se respeten todos los protocolos higiénico-sanitarios que ellas mismas han establecido, se pueda seguir realizando el deporte escolar, se les autorice de nuevo a los clubs, ikastolas, colegios, institutos, etc; a volver a realizar las distintas actividades deportivas que ya se habían puesto en marcha.»

Falta de pruebas de aumento de contagios

De fondo la sempiterna pandemia. Mientras que el Gobierno Vasco optó por la cancelación de los eventos deportivos ante la venida de la segunda ola de contagios por la Covid-19 numerosas voces del entorno del deporte exigen al gobierno que esa decisión se tome con estudios y hechos probados. Algo que, según denuncian, no se ha hecho.

Además, alegan, el número de contagios no ha variado de manera importante con la prohibición del deporte escolar.

La inactividad física: «mortal»

Y hay más motivos para su reapertura. Según indica un comunicado firmado por las federaciones deportivas de Euskadi en Noviembre, la práctica de deporte es vital para todas las personas (niños, jóvenes y adultos).

«La inactividad física es la responsable del 13,4% de las muertes al año en España, llevándose por delante más de 52.000 vidas. Esto supone una carga económica importante para el país de más de 1.560 millones de euros, que son costeados en un 70,5% por las administraciones públicas [mientras que un 22,8% es desembolsado por los hogares españoles]». (mayo, del Villar y Jiménez, 2017).

El empeoramiento de la salud física y mental de los niños y pèrsonas federadas es alarmante según los convocantes.

Por ello se solicita la reanudación de la actividad deportiva escolar oficial y la federada, permitiendo al tejido y estructura deportiva, contribuir a crear espacios de aplicación de las normas sanitarias, con rigor, y bajo supervisión de un personal que, de forma voluntaria, pueden suponer agentes colaboradores de la implementación y seguimiento de las normas sanitarias de prevención de la pandemia causada por el COVID-19.

Recogida de firmas

Además de la convocatoria a la manifestación de hoy está activa una recogida de firmas, promovida por Irene Palacios, en la que se pide la autorización de nuevo del deporte escolar y federado en Alava. A la hora de publicación de esta noticia 3823 personas habían firmado el escrito. A tan sólo 1177 firmas del objetivo marcado de 5000 personas.

Puedes acceder a la recogida de firmas a través de este enlace.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.