Mikel Izal pone voz al nuevo himno del Centenario del Deportivo Alavés

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Aquí está el esperado y emocionante himno del Centenario del Deportivo Alavés creado por el vocalista y compositor Mikel Izal. Se trata de uno de los hitos más importantes de la efeméride que se conmemora la próxima semana.

Música y letra que van directamente al corazón de los alavesistas, con continuos guiños a la historia del equipo y recordando espacios, situaciones y personajes inolvidables. En consonancia con la filosofía del Centenario: «El viaje de nuestra vida».

«Alta la frente» en castellano tiene también su versión en euskera «Gora burua», canción que se publicará en los próximos días en plataformas digitales. La adaptación a euskera la ha realizado Miren Agur Meabe.

Alta la frente – Mikel Izal

Alta la frente – Mikel Izal
  
Gracias por todo un siglo de abrazos,
de recuerdos, de esfuerzo y sudor,
entonando a Donnay en el campo,
con la Paca y el dulce sabor…
… de las previas en el casco,
alimento para el corazón,
de un Mendizorroza en llamas
transformando el frío en calor.

Gracias por regalarnos la forma
de querernos un poco mejor,
de acercarnos a los que están lejos,
que regresan con cada gol,
al paseo de Cervantes
con Donato en el marcador
resistiendo al paso del tiempo
con bravura, memoria y honor.

Ánimo pues, alta la frente,
mi valiente Deportivo
que Vitoria entera hoy brinda por ti
por otros cien años de gloria
y de amor correspondido
que la vida si es contigo
es un domingo sin fin.

Gracias por levantarte de un salto,
convirtiendo caída en pasión,
del infierno, del tacto del barro
a dejarnos en Dortmund la voz,
donde Zerain clavó la bandera
y volamos tan cerca del sol,
deslumbrando a Europa entera,
fieles como Compañón.

Seguiremos caminando
con la bufanda albiazul
recordando a los que marcharon
manteniendo viva su luz.
Devorando la tormenta
al descanso en la General,
dejando en cáscaras las penas
que ya no nos pesan más.

Ánimo pues, alta la frente,
mi valiente Deportivo
que Vitoria entera hoy brinda por ti
por otros cien años de gloria
y de amor correspondido
que la vida si es contigo
es un domingo sin fin. (x4)

En palabras del artista Mikel Izal, criado en Vitoria:

“Este himno ha sido uno de los proyectos más ilusionantes en los que he tenido la suerte de embarcarme en mi carrera musical. Ilusión de regreso al hogar, de aportar algo a las personas entre las que crecí, a la ciudad que considero mi casa. Honor, orgullo y vértigo agradable. Eso ha significado para mí el poder convertir en canción el sentimiento de mi tierra”. 

A Mikel Izal le acompañan en la interpretación los siguientes músicos:

A la batería, Kike Suárez Alba, autodidacta y compositor de música para televisión, teatro, danza y bandas sonoras cinematográficas; a la trompeta, Rubén Salvador, docente en las Escuelas de Música de Gasteiz, Donosti, Coruña, Amurrio, Araia, Zarautz y Miranda de Ebro; al trombón, González Fernández de Larrinoa, que ha tocado en los festivales de jazz de Vitoria-Gasteiz, Donosti, Miranda, el Festival de Blues en Hondarribia y otros en Alemania, Italia o Francia; a los teclados, Koldo Uriarte, que ha compuesto junto a Bingen Mendizabal la banda sonora del último largometraje de Juanma Bajo Ulloa; a la guitarra, Javi Antoñana, al bajo, Iosu Izaguirre, y al violoncelo, Nuria Nieto, los tres profesores de su instrumento en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu; al violín, Nika Bitchiasvili, residente en Vitoria-Gasteiz y nacido en Tbilisi (Georgia), donde formó parte de la Orquesta Sinfónica de su ciudad natal.

Imágenes del videoclip (realizado por AfterliVe Films):

Además de las imágenes genéricas del videoclip y de la presencia de numerosos jugadores, una de las anécdotas tiene que ver con la presencia de socias y socios que cumplen años el día 23 de enero. Aparecen en las imágenes una veintena de los 29 que nacieron este día:

Mª del Carmen Acedo, Francisco Javier Molina, Ernesto Martínez de Aguirre, Felipe Luis Pérez, Unai Ballesteros, Marcos López, Koldo Arrieta, Agustín María Plaza, Ieltxu Gómez de Segura, Aitor Sánchez, Luis Bragado, Udalaitz Sánchez, Akaitz González de Lopidana, Guillermo Hernández, Carmen Moreno, Clara Hernández, Unax Eguren, Luis Balza, Mikel Olmo e Iñigo López de Aberasturi. Veinte babazorros con edades comprendidas entre los 11 y los 80, que celebran su cumpleaños el mismo día que El Glorioso.

Directo

Cuando la crisis sanitaria lo permita y con todas las garantías, el Deportivo Alavés organizará un acto para poder escuchar en directo la composición del artista.

Plataformas

La canción se ha incorporado ya a las distintas plataformas y redes sociales del club. Además, esta noche se incorporará a todas las plataformas digitales (Spotify, Apple Music, TIDAL, Amazon Music, Deezer, etc).

Mikel Izal - Alta la frente (Himno del Centenario del Deportivo Alavés)

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.