URA creará una balsa para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Agencia Vasca del Agua-URA, ente público del Gobierno Vasco, expone en información pública el proyecto de defensa ante las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel con el que se creará una balsa para contener sus crecidas en las graveras de Lasarte y se derivarán los caudales de las aguas altas de ambos ríos hacia el río Ali.

Según ha explicado Antonio Aiz, Director General de URA, el objetivo de dicha actuación es doble. Por un lado, “se pretende incrementar la seguridad en la parte sur de la trama urbana de la capital alavesa, ante las crecidas de los dos ríos que nacen en los Montes de Vitoria”. Para ello, se creará una balsa de laminación de 130.000 m² en una antigua gravera, que contendrá las crecidas con periodo de retorno de 10 años.

El Zapardiel y el Batán son dos ríos que tras introducirse en el ámbito del caso urbano de Vitoria, son encauzados para finalmente agruparse en un único colector que atraviesa de sur a norte la ciudad. El citado colector forma parte de la red de saneamiento que es posteriormente tratada en la EDAR de Crispijana.

Por tanto, se produce un problema de incremento de volúmenes de agua a tratar y  las puntas de caudal en avenida condicionan el normal funcionamiento de la estación depuradora. La obra permitirá derivar hacia el río Ali el mayor volumen posible del agua que transita a lo largo del año por los ríos Batán y Zapardiel.

Es decir, se trata, por tanto, de derivar los cauces de los ríos Zapardiel y Batán a sendos recintos o balsas para retener el agua, y construir una conducción desde estos recintos hasta el cauce del río Ali: disminuyendo así el caudal que entra en la red de saneamiento, y mitigando de forma apreciable la extensión de la mancha de inundación de las avenidas.

Asimismo, junto a los objetivos hidráulicos Aiz señala que “se busca conseguir la máxima compensación de tierras posible en el conjunto de la actuación; en particular de la balsa”. Es decir, “el objetivo medioambiental es tener que llevar a vertedero el menor número de tierras posible”, al tiempo que se retiran los residuos presentes en el emplazamiento de la gravera (rellenos que cubren su fondo y laterales).

Finalmente, otro de los objetivos a cumplir es restaurar ambientalmente la zona degradada de la antigua gravera. Tras la explotación de áridos llevada a cabo sobre este emplazamiento, se han ido efectuando vertidos de diferentes naturalezas, fundamentalmente residuos de construcción y demolición (RCDs), aunque también se retirarán residuos peligrosos detectados en los estudios de caracterización del terreno realizados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.