reynogourmet
reynogourmet

URA creará una balsa para evitar las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Agencia Vasca del Agua-URA, ente público del Gobierno Vasco, expone en información pública el proyecto de defensa ante las crecidas de los ríos Batán y Zapardiel con el que se creará una balsa para contener sus crecidas en las graveras de Lasarte y se derivarán los caudales de las aguas altas de ambos ríos hacia el río Ali.

Según ha explicado Antonio Aiz, Director General de URA, el objetivo de dicha actuación es doble. Por un lado, “se pretende incrementar la seguridad en la parte sur de la trama urbana de la capital alavesa, ante las crecidas de los dos ríos que nacen en los Montes de Vitoria”. Para ello, se creará una balsa de laminación de 130.000 m² en una antigua gravera, que contendrá las crecidas con periodo de retorno de 10 años.

El Zapardiel y el Batán son dos ríos que tras introducirse en el ámbito del caso urbano de Vitoria, son encauzados para finalmente agruparse en un único colector que atraviesa de sur a norte la ciudad. El citado colector forma parte de la red de saneamiento que es posteriormente tratada en la EDAR de Crispijana.

Por tanto, se produce un problema de incremento de volúmenes de agua a tratar y  las puntas de caudal en avenida condicionan el normal funcionamiento de la estación depuradora. La obra permitirá derivar hacia el río Ali el mayor volumen posible del agua que transita a lo largo del año por los ríos Batán y Zapardiel.

Es decir, se trata, por tanto, de derivar los cauces de los ríos Zapardiel y Batán a sendos recintos o balsas para retener el agua, y construir una conducción desde estos recintos hasta el cauce del río Ali: disminuyendo así el caudal que entra en la red de saneamiento, y mitigando de forma apreciable la extensión de la mancha de inundación de las avenidas.

Asimismo, junto a los objetivos hidráulicos Aiz señala que “se busca conseguir la máxima compensación de tierras posible en el conjunto de la actuación; en particular de la balsa”. Es decir, “el objetivo medioambiental es tener que llevar a vertedero el menor número de tierras posible”, al tiempo que se retiran los residuos presentes en el emplazamiento de la gravera (rellenos que cubren su fondo y laterales).

Finalmente, otro de los objetivos a cumplir es restaurar ambientalmente la zona degradada de la antigua gravera. Tras la explotación de áridos llevada a cabo sobre este emplazamiento, se han ido efectuando vertidos de diferentes naturalezas, fundamentalmente residuos de construcción y demolición (RCDs), aunque también se retirarán residuos peligrosos detectados en los estudios de caracterización del terreno realizados.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.