Así es el ‘juego de la oca’ que repasa la historia del Parque de La Florida

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Con motivo del 200 aniversario del Parque de La Florida, el Ayuntamiento editó un cuadernillo didáctico dirigido a las aulas de 6º de Primaria y a los centros socioculturales de mayores. La publicación, impulsada y diseñada por el Servicio municipal de Protocolo y Comunicación, contaba con actividades educativas originales y divertidas, incluido un llamativo juego de la oca en sus páginas centrales.

Ahora, debido a las buenas opiniones de quienes ya lo han disfrutado, el Consistorio ha querido editar el propio juego de la oca de forma independiente para difundirlo en formato físico a través de distintas vías. Por una parte, se repartirá como obsequio municipal a determinadas visitas a la casa consistorial (centros escolares sobre todo). Pero también estará disponible en la oficina de Turismo, al módico precio de 1 euro.

Foto aérea del Parque de la Florida

Por el momento, se han impreso medio millar de ejemplares. De esta forma, cualquier persona interesada en disfrutar de este juego puede imprimirlo en su casa o utilizarlo a través de una tablet.

El juego –en euskera y castellano- se compone de un total de 63 casillas que repasan de forma gráfica y con gran mimo los 200 años de historia del Parque de La Florida.

200 años de uno de los pulmones de Vitoria-Gasteiz

Corría la segunda década del año 1800 cuando comenzaba a aparecer en Vitoria uno de los parques más famosos de la ciudad: el parque de la Florida. En esos años Europa vivió uno de los ciclos revolucionarios que sacudieron el viejo continente con unos sucesos que dieron pie a las guerras napoleónicas y que se repitieron sucesivamente en las de 1830 y las de 1848. 

El Parque de la Florida cumple 200 años. El céntrico Parque de la Florida, que fue construido en 1820, es el jardín más antiguo de la capital alavesa. Tiene una superficie de 3,2 hectáreas y cuenta con 42 ejemplares de árboles y plantas diferentes. 

Todo comenzó en 1820 con la construcción del quiosco y un pequeño jardín a su alrededor que fue ampliado en 1855 sobre los terrenos del antiguo Convento de Santa Clara (actual Parlamento Vasco). 

Su diseño denota la influencia francesa llegando a recordar al jardín público Parc des Buttes-Chaumont de París y que fue construido por órdenes de Napoleón III en 1867 con un estilo rústico elaborado en rocalla. Así, se construyeron puentes y pasamanos con cemento a imitación de troncos y rocas, uno de los elementos más singulares del parque. El conjunto presenta un aspecto romántico, enfatizado por colinas artificiales, grutas y cascadas, así como caminos sinuosos y una vegetación marcada por los sauces, chopos, castaños, plátanos y coníferas.

El itinerario botánico del Parque de la Florida se compone de árboles y arbustos. Cada pieza dispone de una placa de piedra caliza en el que aparecen grabados un número, una hoja o un fruto, el nombre científico de la especie, su traducción al castellano y al euskera, y algunas de sus características. El recorrido arranca desde la entrada del Parlamento Vasco y en el suelo se muestra una gran loseta en relieve con la localización de cada árbol y arbusto dentro del parque. 

El uso más popular que tiene el Parque de la Florida es el Belén que se instala todas las navidades y que ocupa todo el jardín atrayendo a miles de personas, pero el resto del año es uno de los pulmones de la ciudad y que es usado para desconectar por la ciudadanía a cualquier hora del día. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

El parque de La Florida pierde uno de sus árboles más veteranos

Talarán más ejemplares secos y se prevén nuevas plantaciones en otoño

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.