reynogourmet
reynogourmet

1.017 familias alavesas se han beneficiado del ‘Derecho Subjetivo a la Vivienda’

Se desconoce a cuantas personas se les ha rechazo este derecho.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, se ha puesto en contacto con 3.544 unidades convivenciales para informarles de que cumplen los requisitos para que les sea reconocido el derecho subjetivo de vivienda, así como los trámites para solicitarlo.

En esta misiva, que se ha remitido a 504 familias en Álava, 2.160 en Bizkaia y 880 en Gipuzkoa, la Viceconsejería de Vivienda explica el proceso para solicitar el reconocimiento del Derecho Subjetivo a la Vivienda (DSV). Eso si, se desconoce a cuantas personas se les ha rechazo este derecho.

Se trata de personas inscritas en Etxebide que, cumpliendo las exigencias planteadas por la ley, todavía no lo han tramitado. Para que se reconozca el derecho subjetivo de acceso a la ocupación legal de una vivienda digna y adecuada se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad o menor emancipado y carecer de vivienda.
  • Estar registrado como solicitante de vivienda protegida en alquiler en Etxebide, con una antigüedad mínima de cuatro años.
  • Contar con unos ingresos anuales comprendidos entre los siguientes límites:
    • Unidades de convivencia de tres o más miembros: ingresos anuales ponderados inferiores a 15.000 euros
    • Unidades de convivencia de dos miembros: ingresos anuales ponderados inferiores a 12.000 euros
    • Unidades de convivencia de un miembro: ingresos anuales ponderados inferiores a 9.000 euros

En la notificación, que se ha empezado a distribuir esta semana, se informa además a las personas destinatarias de los pasos que tienen que dar para tramitar el reconocimiento, así como dónde presentarla física y telemáticamente. Todas las cartas van acompañadas de la correspondiente solicitud.

La satisfacción del reconocimiento del derecho subjetivo puede suponer la adjudicación de una vivienda en régimen de alquiler o, en el caso de que no existan viviendas disponibles, el acceso a una prestación económica para el pago del alquiler privado, con un máximo de 250 euros mensuales que deben ser destinados exclusivamente a este fin.

No es la primera vez que el Departamento de Vivienda realiza este tipo de comunicaciones. En julio de 2020 se enviaron 5.039 cartas, en julio de 2019 se remitieron otras 2.860 y el año anterior se envió a las personas inscritas en Etxebide un recordatorio de este derecho que les asiste a 4.450 personas.

Tras la puesta en marcha de la Ley de Vivienda, en Euskadi se ha reconocido ya el derecho subjetivo a 6.046 familias. De ellas, 1.017 corresponden a Álava, 4.153 a Bizkaia y 876 a Gipuzkoa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

Vivienda detecta 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 alojamientos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz, que deberán ser retirados de Internet.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.