‘Gasteiztxo’, el cómic que cautivó EGB podría volver a ser editado

Entrevistamos a José Ángel Benito, dibujante del cómic

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Corría el año 1987 cuando el Ayuntamiento y la extinta la Caja de Ahorros de Vitoria publicaron ‘Gasteiztxo’, un cómic en el que se narra la historia de Vitoria-Gasteiz y sus gentes. Desde el paleolítico hasta las recientes inauguraciones de aquella época. El tebeo utiliza la fantasía como vehículo narrativo con el que contar semejante historia.

Escucha aquí la entrevista

Las viñetas atraparon a los pequeños lectores desde sus primeras páginas: con la llegada desde el espacio de Celedón (dentro de una bota de vino) para presentar a continuación al que será su compañero durante el resto de la obra: un joven rubio nómada llamado ‘Gasteiztxo‘. Con él que recorreremos los puntos clave de la historia de Vitoria-Gasteiz.

Sin duda ‘Gasteiztxo’ es uno de los personajes ficticios más famosos de Vitoria-Gasteiz. Y es que el personaje acompañó a la generación que ahora alcanza la madurez.

Tal y como ha contado José Ángel Benito (dibujante) en el programa de radio de GasteizBerri en SiberiaFM, participar en esta historia «fue una ilusión muy grande (…) Lo hice cuando tenía 25 años y a toda mecha» remarca.

Gasteiztxo comic de Vitoria 1A

Una herramienta educativa sin igual

La idea de crear ‘Gasteiztxo’ surgió en 1985 con Juan Manuel Paniagua, encargado de educación en el Ayuntamiento a la cabeza.

Al proyecto se sumaron los historiadores y profesores José Alonso Martínez; Alberto López Busto; Juan Carlos Montaña Alonso y Jose Maria Ruiz Alvarez. A través de sus narraciones ayudaron a construir una guía de la que partió el dibujante José Angel Benito para dar vida a la obra tal y como la conocemos.

«Con los guionistas fue maravilloso, uno había sido profesor mío en San Viator, y fue una gozada. Controlaban ‘una pasada’ y me dejará además mogollón de libertad».

Gasteiztxo comic de Vitoria autores Jose Alonso Martinez, Alberto Lopez Busto, Juan Carlos Montaña Alonso, Jose Mª Ruiz Alvarez, Jose Angel Benito Gastañaga

Este libro-cómic, compuesto por 96 páginas, se repartió entre los alumnos de los colegios de Vitoria. En él se explican fundamentos clave en la historia de la capital. Por ejemplo, la fundación de la ciudad, la llegada de Fernando II de Aragón, la invasión de los franceses, la construcción de la plaza de los fueros, el que iba a ser el futuro Centro Cívico Europa (hoy convertido en palacio de congresos) e incluso la idea del soterramiento del tren.

Gasteiztxo comic de Vitoria 1

Gasteixto‘ también tuvo una tirada «VIP» con tapa dura y fue reeditado en 1997 con más páginas y en formato cuadrado lo que hizo «perder el espíritu del diseño original» reclama el autor.

Esta última impresión no fue repartida en los colegios. Cosa que sí ocurrió con las ediciones originales.

«Vivía cerca de la Presentación de María y me acerqué por allí y vi a todas chicas saliendo con el libro bajo el brazo».

Gasteiztxo croquis de alturas de la almendra de Vitoria Gasteiz 1
Croquis de alturas de la almendra de Vitoria Gasteiz en Gasteiztxo

Posible reedición de Gasteiztxo en camino

José Ángel Benito cuenta en la entrevista que cinco meses antes de la pandemia, el Ayuntamiento se puso en contacto con él para volver a publicarlo, e, incluso, actualizarlo. «Estoy en contacto con ellos y están por la labor de hacerlo. Pero claro, las cosas de palacio van muy despacio».

La idea sería recuperar el formato de 1997.

«Intentaré meter un poco de caña para ver si pueden hacer una cosa más popular como ocurrió en su día».

Desde el Ayuntamiento ven con buenos ojos la posibilidad de reeditar ‘Gasteiztxo’. Es «muy buena idea» nos aseguran. Sin embargo, la pandemia ha trastocado todos los planes y actualmente, alcaldía recalca que «no lo tenemos presupuestado» pero no cierran las puertas a nada. «Quizás más adelante». 

Gasteiztxo comic de Vitoria la plaza de los fueros

Entre las ideas que hay sobre la mesa esta la de la necesidad de crear nuevos personajes para adaptar el protagonista a la actualidad. «No voy a decir nombres porque todavía no está atado. Pero tiene que tener, evidentemente, amigos de otras culturas». Preguntado por si tendría la misma edad, o si sería el personaje con edad adulta, señala que lo mejor sería mantenerlo tal y como está.

Sea como fuere, las páginas que crearon en esa época perdurarán por mucho tiempo en la memoria de aquellos chavales que tuvieron la suerte de hacerse con una copia de «Gasteiztxo».

Gasteiztxo Portada de la edicion de 1987
Gasteiztxo, Portada de la edicion de 1987

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025