Euskadi podría expropiar hasta 15.000 viviendas con la nueva ley

Se establecerá un procedimiento para declarar deshabitada una vivienda.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno vasco aprobará el próximo martes la nueva ley de vivienda que plantea la posibilidad de expropiar viviendas en zonas de gran demanda y escasez. La norma pretende sacar al mercado la vivienda deshabitada y habilita a los ayuntamientos a penalizar esas viviendas. El Gobierno estima que hay más de 15.000 viviendas deshabitadas en Euskadi.

El objetico, según Iñaki Arriola, consejero de vivienda, es «ampliar nuestro parque público de vivienda para responder a las necesidades sociales estableciendo la facultad de que los ayuntamientos puedan penalizar el mantenimiento injustificado de las viviendas deshabitadas con un canon nuevo».

El Gobierno Vasco quiere que la vivienda no usada salga al mercado. Para ello, se establecerá un procedimiento para declarar deshabitada una vivienda.

«El Decreto es muy garantista» ha afirmado el consejero señalando que no es un decreto con «fin recaudatorio» y que se contemplan numerosas excepciones. «Las segundas viviendas no se contemplan. Si la vivienda está desocupada por motivos laborales, de salud, dependencia o emergencia social, tampoco» ha matizado.

Aún así, está previsto que en casos extremos, en los que hay una gran demanda acreditada y necesidad de vivienda con un mercado muy tensionado, se podrá llegar al alquiler forzoso e incluso la expropiación del inmueble que previamente se haya declarado deshabitado.

Para poder llevar acabo la expropiación, según el borrador, la vivienda tendrá que estar ubicada en una zona en la que haya alta demanda. También que el precio actual del alquiler este, al menos, un 10% por encima de la renta en la que esté situada. Cabe destacar que tener una vivienda vacía no acarreara ninguna sanción pero sí consecuencias.

La expropiación, que sería la ultima medida, trae antes otras consecuencias. La primera sería la del pago extra de un canon de 10 euros más por metro cuadrado al año. Otra sería la de forzar al propietario para que pusiera la vivienda en alquiler si lleva un año o más vacía o desocupada.

La expropiación se llevaría a cabo si lleva cuatro años o más sin alquilar dando una situación de incumplimiento de la futura ley.

PODCAST

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

Vivienda detecta 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 alojamientos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz, que deberán ser retirados de Internet.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.