Nuevas medidas sanitarias para prevenir el Covid en los gimnasios en Euskadi

La actualización afecta al aforo, la distancia de seguridad, ventilación, medidores de CO2

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Salud amplia la guía para la elaboración de protocolos dirigidos a prevenir la transmisión de la COVID-19 estableciendo directrices específicas para una serie de actividades, en este caso, actualizando el apartado relativo a los gimnasios de Euskadi.

En la situación pandémica actual es necesario seguir aplicando medidas preventivas orientadas reducir la transmisión del coronavirus. Por ello, las entidades organizadoras de este tipo de actividades deben contar con protocolos preventivos.

Así, el aforo máximo deberá determinarse para cada sala o espacio de uso diferenciado y se expondrá en un lugar visible, estableciéndose procedimientos de control para que no se supere.

Además, se establecerá una distribución espacial de máquinas para procurar la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros, orientándolas de manera que se evite que las personas usuarias estén cara a cara.

Se asegurará una ventilación suficiente de las instalaciones. Si la ventilación es natural, se recomienda que sea cruzada, es decir, abriendo ventanas o puertas de paredes opuestas. Si la ventilación es forzada, se deberá maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire. Se comprobará que la ventilación se realiza adecuadamente, para lo que se recomienda utilizar medidores de CO2.

Mediante carteles y otros medios, se reforzarán los mensajes a las personas usuarias del gimnasio sobre las medidas de prevención personal como son: obligatoriedad del uso de la mascarilla, mantenimiento de distancia de seguridad, higiene de manos, no compartir máquinas, objetos o materiales o limpiarlos tras su uso y no acudir si se presentan síntomas compatibles con COVID-19 o si se ha estado en contacto con personas con COVID-19.

Además, en aras de facilitar el rastreo de contactos de casos positivos de COVID-19, se considera necesario disponer de sistema de registro de las personas usuarias que se conservará al menos durante 3 semanas y estará a disposición del Departamento de Salud.

Por último, se designará a una persona referente para todos los aspectos relacionados con COVID-19, que se responsabilizará y velará por el cumplimiento de las medidas preventivas y será responsable de facilitar la información a la Red de Vigilancia y Rastreo para la investigación de contactos, en caso de que sea necesario.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.

Osakidetza abrirá en Álava un nuevo servicio de atención primaria para personas trans

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica.