Consejos para evitar que nos roben con los «abrazos solidarios»

La Ertzaintza y las Policias Locales quieren lanzar una serie de medidas preventivas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El abrazo solidario es una técnica de hurto llevada a cabo habitualmente por mujeres, que consiste en aproximarse a una víctima potencial, normalmente elegida por ser de edad avanzada, no acompañada, pero sobre todo por portar objetos de valor en su cuello o muñecas. Inmediatamente tratan de embaucarla mediante saludos efusivos, aparentando que le conocen, solicitando información de cualquier tipo, incluso, ofreciéndoles favores sexuales. Mientras llevan a cabo esta conversación de distracción les agarran de manos y brazos o les abrazan, buscando hurtarles collares, pulseras, relojes o cualquier objeto de valor que la persona porte.

Grupos organizados

Estas personas que ejecutan el hurto son el último eslabón de grupos criminales con origen en Europa del Este que operan de manera organizada y que cambian de ubicación periódicamente, operando por todo el territorio nacional. Las asaltantes (suelen ser mujeres) están siempre escoltadas por un vehículo, normalmente conducido por un varón de la misma nacionalidad, el cual les sigue de cerca para que, en el caso de que el intento de hurto sea fallido o la víctima se aperciba de que está siendo robado, la mujer pueda subir al vehículo y huir del lugar.

Es habitual que cuando consuman un hurto abandonen el municipio donde lo han cometido, para trasladarse a otro y buscar una nueva víctima. Los lugares preferidos para llevar a cabo los hurtos son aquellos frecuentados por el tipo de víctima que buscan: calles comerciales, parques públicos, cercanías de centros religiosos, aledaños de residencias de la tercera edad o sociedades de jubilados, geriátricos, centros sanitarios. etc. Esto en lo que se refiere a la vía pública, pero también se producen casos en el interior de portales o, incluso, ascensores. 

Actividades de Prevención

Desde la Ertzaintza y las Policias Locales se recomienda seguir las siguientes acciones relacionadas con la prevención frente a estos actos delictivos:

  • Evitar hacer ostentación innecesaria de joyas o relojes de alto valor económico en la vía pública.
  • Desconfiar de las personas desconocidas que invadan nuestro espacio personal, especialmente si se muestran excesivamente efusivas y cariñosas. No permitir el contacto físico.
  • Evitar en la medida de lo posible transitar en solitario en inmediaciones de  lugares  cómo; calles comerciales, parques públicos, cercanías de centros religiosos, aledaños de residencias de la tercera edad, sociedades de jubilados y centros sanitarios.
  • Llevar a cabo una revisión de los cierres de estos objetos, haciéndolos reparar o sustituir en caso de que se encuentren defectuosos. En los de mayor valor sería conveniente, incluso, hacerles instalar un cierre o enganche suplementario.
  • En caso de sufrir un asalto de este tipo, o ser testigo de uno, llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112, intentando aportar datos sobre las características físicas de la persona sospechosa y, de ser posible, sobre el vehículo utilizado en la huida.
  • Finalmente, es importante recordar la conveniencia de guardar fotografías de los objetos de mayor valor a fin de que, si alguno de ellos es sustraído, se pueda aportar la fotografía al presentar la denuncia.
- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento archiva su investigación interna en la Policía Local tras la muerte de Kerman en Mitika

Se concluye que no hubo negligencias por parte de funcionarios ni de la Policía Local. GasteizBerri ha tenido acceso al expediente completo.

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.