Gasteiz se posiciona para ser una de las primeras 100 ciudades europeas climáticamente neutrales

Urtaran ha explicado en el encuentro las misiones de Vitoria-Gasteiz junto a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera y otros alcaldes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado esta mañana en el acto de presentación de la iniciativa citiES 2030: «Las ciudades españolas ante el reto de la neutralidad climática», que se ha celebrado en el Palacio del Senado. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto

Demográfico, busca situar a España en la vanguardia de la acción climática dando un papel protagonista a las urbes como principales agentes de cambio en el proceso de transformación hacia un modelo de desarrollo respetuoso con los límites ambientales.

Durante la jornada, la vicepresidenta ha resaltado la importancia de avanzar a «un ritmo eficaz, justo y rápido» para «responder con urgencia a la emergencia climática». «La transformación verde, digital y local nos permitirá responder rápidamente a los desafíos ambientales», ha señalado Ribera.

El alcalde Gorka Urtaran, que ha participado en el encuentro celebrado en el Senado, ha señalado que Vitoria-Gasteiz aspira a ser una de las primeras 100 ciudades europeas climáticamente neutrales, «formar parte de una de las cinco misiones establecidas por la Comisión y Parlamento europeos, orientada a conseguir que 100 ciudades europeas sean climáticamente neutrales en 2030. Esta Misión Europea de Ciudades de la Comisión Europea pretende apoyar la transformación de esas ciudades para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París y la Agenda 2030. Vitoria-Gasteiz es una perfecta candidata a participar en esa misión europea. Hemos sentado las bases para desarrollar compromisos claros en la mitigación de carbono, a través de propuestas audaces en movilidad urbana, el propio planeamiento urbano, actuaciones de infraestructura verde urbana, generación de sumideros de carbono y la recuperación de suelos a través de tratamientos con la naturaleza, por ejemplo,  entre otras políticas que vamos a desarrollar e impulsar para que nuestro municipio siga a la vanguardia internacional en ese compromiso con el planeta».

Compromisos de la declaración

Con el fin de garantizar que nuestras ciudades alcancen los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París y avancen hacia la neutralidad climática, las ciudades firmantes de esta declaración se comprometen a:

  • Adherirse a un proceso de transformación urbana en el marco de la iniciativa citiES 2030, con el compromiso de colaborar y acelerar la implementación de soluciones que promuevan la equidad y produzcan beneficios sociales, económicos y ambientales en nuestras ciudades.
  • Aprobar metas y objetivos, y diseñar una hoja de ruta para lograr la descarbonización y la transición ecológica de nuestras ciudades, con una visión de justicia climática.
  • Acelerar la implementación de la Misión Europea de Ciudades y comunicar el valor social de los procesos de transformación urbana en alianza con la ciudadanía.
  • Coordinar a todas las partes interesadas dentro de la ciudad y con la Administración General del Estado hacia objetivos climáticos comunes, consistentes en: alcanzar la neutralidad climática para 2030 en, al menos, algún distrito o zona de especial interés, conforme a la definición de la Misión Europea de Ciudades, y reducir las emisiones en 2030 de la ciudad en apoyo del compromiso de España con la Comisión Europea.
  • Desarrollar e implementar proyectos con capacidad transformadora en las ciudades con el compromiso de incorporar a todos los agentes (sector privado, academia y sociedad civil junto con los distintos gobiernos).
  • Durante la jornada han podido escucharse los proyectos y compromisos de otras ciudades españolas que trabajan para avanzar en sostenibilidad urbana. A ellas se ha referido la vicepresidenta Ribera, quien ha reconocido el esfuerzo que numerosos municipios españoles están realizando para acercarse al objetivo de la neutralidad climática.

El papel de las ciudades

Pese a cubrir sólo el 3% de la superficie terrestre, las ciudades representan el 72% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Muchas urbes son también más vulnerables a los impactos del cambio climático debido a su elevada densidad de población y su ubicación, por lo que reforzar la resiliencia urbana es crucial para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas, atribuidas en algunos casos a las desigualdades en las condiciones sociales y de vida.

Las ciudades son, por tanto, un laboratorio donde poner en práctica las estrategias de biodiversidad y protección de la naturaleza y de la salud humana, con medidas de descarbonización del sistema energético, el transporte, los edificios e incluso la industria y la agricultura. Son motores de innovación en los que existe un potencial de integración intersectorial y de infraestructuras complejas como las redes inteligentes. Además, las ciudades tienen acceso a más capital y conocimientos y pueden crear las economías de escala necesarias para la puesta a prueba y la ampliación de nuevas ideas y proyectos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.