Los albergues de Barria, Espejo y la Isla de Zuhatza vuelven a abrir a grupos de amigos y familiares tras el periodo estival

En grupos de como mínimo doce personas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Una vez finalizada la Campaña de Verano, el Instituto Foral de la Juventud ha querido lanzar un video con el que dar a conocer los albergues de la red foral, que pueden ser también utilizados por grupos de amigos/as o familiares, especialmente en fines de semana, en grupos mínimos de 12 personas.

El albergue de Barria es un antiguo monasterio cisterciense rehabilitado como albergue juvenil que mantiene toda la estética de monasterio en su fachada exterior y en su estructura interior pero que, a la vez, tras las remodelaciones continúas efectuadas, ofrece todas las comodidades necesarias para el alojamiento de grupos y alberguistas.

Cuenta con amplias zonas verdes, aulas de reunión y/o actividades con pizarra electrónica o cañón proyector, WIFI, campos de deportes, espacio verde compuesto por una huerta ecológica, un gallinero y una cocina solar, juegos para los más pequeños y piscina. Dispone de habitaciones de habitaciones de 4, 6, 8, 12 y hasta 24 plazas.

El albergue juvenil de Espejo ubicado en los terrenos de la antigua escuela es un edificio de reciente y moderna construcción que cuenta con todas las comodidades y servicios necesarios para acoger familias y grupos de todo tipo. Este albergue situado junto al parque-piscina fluvial del río Omecillo que destaca por su espacio exterior y entorno, cuenta con canchas de baloncesto, minibasket y futbito, mesas de ping pong, préstamo de bicicletas, etc. El pueblo de Espejo dispone de un frontón cubierto. Dispone de habitaciones para 3, 5, 6, y 8 personas. Todas las habitaciones tienen baño. El albergue tiene 5 salas equipadas con WIFI, TV Y DVD.

Y por último el albergue juvenil de la Isla de Zuhatza situado en una isla de 500.000 m2 en el embalse de Ullíbarri-Gamboa, a sólo 15 kms de Vitoria-Gasteiz, este albergue es el destino perfecto para grupos que quieren disfrutar de un entorno natural al más puro estilo de un auténtico campamento. Está distribuido en 10 campos diferenciados, compuestos por cinco cabañas de madera de 12 plazas cada una

y una cabaña-taller cubierta para hacer actividades. El albergue cuenta con un comedor común, tres zonas de baños y duchas comunes, instalaciones deportivas como zona de baño con pontón, frontón cubierto, rocódromo, pista americana y zona WIFI.

Por cada pensión completa contratada se ofrece una actividad acuática de hora y media que dispone el propio albergue. Las actividades acuáticas son remo, piragua, pedalo, windsurf y optimist. Para más información pincha aquí.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Reabren los cruces de Los Herrán tras meses de obra

Mañana se reabre el tráfico en los cruces de Los Herrán con Arana y Berastegi, devolviendo la normalidad circulatoria al entorno.

‘Horra!’: un caserío mágico para Olentzero y Mari Domingi en Vitoria

El fin de este nuevo lugar es crear un recorrido navideño que una este nuevo espacio con el Belén de La Florida.

Detenido un hombre por tirar al suelo a una persona con movilidad reducida y robarle el móvil

La Policía Local detiene a un varón de 35 años tras un robo con violencia a una persona con movilidad reducida en Santo Domingo.

Así ha sonado la alarma ES-Alert en Álava: una prueba para estar preparados

Álava participa en una nueva prueba del sistema de alertas ES-Alert. Te explicamos cómo funciona, por qué tu móvil debe estar bien configurado y qué hacer si no ha sonado.

Adiós a los belenes: el Memorial 3 de Marzo da su primer gran paso

El traslado provisional de los belenes de la iglesia de San Francisco de Asís da el primer paso para que se materialice el Memorial 3 de Marzo, a pocos meses del 50º aniversario de la masacre.

Jainaga niega irregularidades por la venta de acero a Israel y defiende su legalidad ante el juez

José Antonio Jainaga | La compañía vasca asegura que las entregas se realizaron antes del embargo y no requerían autorización