reynogourmet
reynogourmet

EH Bildu pide un balance de la gestión del contrato de limpieza ante las «numerosas quejas ciudadanas»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Bildu reclamará en el próximo pleno municipal que se realice un balance de la gestión asociada al último contrato del servicio de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos de Vitoria-Gasteiz. «Numerosas quejas ciudadanas han constatado un aumento de la suciedad en la vía pública y un empeoramiento del servicio de recogida de residuos. Pero además, se han detectado reiterados incumplimientos e irregularidades por parte de la empresa. Por ello, es momento de realizar un balance del contrato que sirva para conocer su impacto en el municipio y para que aporte información neutra al estudio de los diferentes modelos de gestión», ha señalado la concejala de EH Bildu Amanacay Villalba quien ha asegurado que la apuesta de la coalición continúa siendo la remunicipalización del servicio.

El contrato de limpieza del municipio ha supuesto numerosos quebraderos de cabeza y, es que, los reiterados incumplimientos e irregularidades por parte de FCC, empresa adjudicataria, han dado lugar a la incoación de expedientes contra la empresa. De hecho, cabe resaltar el incumplimiento de las condiciones laborales de las personas trabajadoras que dio lugar a una situación de conflicto extremo con la plantilla, lo que puso en riesgo el mantenimiento de la gestión del servicio con constantes convocatoria de huelga puestas encima de la mesa.

«Si bien el gobierno municipal vendió la rescisión del contrato como un modo de acabar con la conflictividad que lo envolvía, esta conflictividad no ha desaparecido. La UTE ha mantenido sistemáticamente un protocolo de actuación que ha convertido en recurso judicial prácticamente todas las facturas mensuales, implicando un sobrecoste del servicio tanto en recursos económicos como técnicos y jurídicos», ha señalado Villalba.

En estos momentos, el consistorio se encuentra a las puertas de que entre en vigor la nueva licitación y finalice la gestión de este servicio asociada al último contrato. Por ello, EH Bildu considera que es necesario hacer un balance del mismo que aporte información concreta y transparencia a este contrato. Así, la coalición resalta que este balance tendría como resultado un informe económico realizado por el servicio de intervención y auditoría municipal y por personal técnico de los departamentos de Hacienda y de Acción por el Clima. Del mismo modo, EH Bildu reclama que este balance se presente en el primer trimestre del 2022 y se actualice trimestralmente hasta finalizarlo una vez resueltos todos los recursos judiciales asociados a este contrato. Villalba ha solicitado también que el propio concejal delegado responsable de la gestión de residuos presente dicho informe en la Comisión de Acción por el Clima.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu pacta con el Gobierno garantizar la atención en euskara en los servicios de atención al cliente

El Congreso incorpora propuestas de EH Bildu para asegurar la atención personalizada en euskara en empresas que operen en comunidades con lenguas oficiales.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

EH Bildu reivindica su papel como garante de la estabilidad en el Ayuntamiento

Rocio Vitero asegura que EH Bildu ha sido clave para la estabilidad institucional en Gasteiz durante la primera mitad de legislatura, con acuerdos que priorizan el interés ciudadano.

EH Bildu reclama más plazas para menores en Álava ante la saturación del sistema

La formación ha recalcado "la urgencia de disponer de más plazas para evitar la actual saturación".