‘Umbra Light Festival’ iluminará 19 lugares históricos de la capital

El festival abarca expresiones artísticas de arte visual digital, intervenciones en el espacio urbano y nuevas tecnologías.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las noches del 12 al 14 de noviembre los principales lugares de Vitoria-Gasteiz serán iluminados con el ‘Umbra Light Festival‘. Este evento ofrece esculturas de luz de gran formato, y proyecciones diseñadas por artistas de todo el mundo dando lugar a un recorrido artístico por la ciudad. La luz es la principal protagonista de las obras, pero también hay composiciones dotadas de movimiento, música, etc.

El festival ‘Umbra Light Festival’ se desarrolla en el centro histórico de la ciudad (La Almendra) al igual que en otras zonas relevantes de la misma, estructurándose a través de distintos recorridos que cambian dependiendo del lema de la edición y los intereses sociales que en ese momento la ciudad quiera acometer.

‘Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz’ es un festival de iluminación que se organiza anualmente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz durante los días del año de menor luz. El festival nació con la intención de introducir tanto a los visitantes como a los ciudadanos en el mundo del arte lumínico urbano, de tal forma que el público pudiera experimentar e interactuar con las últimas expresiones artísticas y tecnológicas de este campo. El festival abarca expresiones artísticas de arte visual digital, intervenciones en el espacio urbano y nuevas tecnologías.

Edición 2021

Lugares como Artium, Catedral de Santa María, Plaza de la Virgen Blanca, Parque de la Florida. Plaza del Conde de Peñaflorida, Plaza de la Provincia, Palacio Zulueta y Museo de Bellas Artes, entre otros.

El lema elegido para esta segunda edición, «Queremos que brilles tú», tiene presente los momentos de dificultad que miles personas y familias están pasando debido a la pandemia de la COVID y sus consecuencias. Umbra Light Festival quiere reconocer de esta forma el esfuerzo individual y colectivo para afrontar y superar este desafío.

Este festival cuenta con la participación de artistas de una decena de países de Europa y América (España, Francia, Suecia, Bélgica, Italia, Argentina, Uruguay, etc.) y sus obras tendrán como nexo de unión los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zuriñe López de Sabando presenta ‘De chica en la máquina’ en el BIBAT

El cortometraje ya fue estrenado en la pasada edición del festival ICOFF,

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz

Agenda cultural para este fin de semana en Gasteiz VIERNES 14 ARMENIAN (TRIBUTO A SYSTEM OF...

Reabren los cruces de Los Herrán tras meses de obra

Mañana se reabre el tráfico en los cruces de Los Herrán con Arana y Berastegi, devolviendo la normalidad circulatoria al entorno.

‘Horra!’: un caserío mágico para Olentzero y Mari Domingi en Vitoria

El fin de este nuevo lugar es crear un recorrido navideño que una este nuevo espacio con el Belén de La Florida.

Detenido un hombre por tirar al suelo a una persona con movilidad reducida y robarle el móvil

La Policía Local detiene a un varón de 35 años tras un robo con violencia a una persona con movilidad reducida en Santo Domingo.

Así ha sonado la alarma ES-Alert en Álava: una prueba para estar preparados

Álava participa en una nueva prueba del sistema de alertas ES-Alert. Te explicamos cómo funciona, por qué tu móvil debe estar bien configurado y qué hacer si no ha sonado.