BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

San Blas, la receta

Según dicen, comer las tortas bendecidas protege durante un año de sufrir males de garganta.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El día 3 de febrero se celebra San Blas y en muchos lugares de Euskadi es tradición preparar estas deliciosas tortas de anís. 

El día de San Blas (protector de los males de garganta), que se celebra el 3 de febrero, es habitual consumir la torta de San Blas o San Blas opilla. Parece que la costumbre de elaborar y bendecir las tortas tiene su origen en Eibar. Tradición que a lo largo del tiempo se ha seguido transmitiendo de madres a hijas. En la actualidad, muchas pastelerías guipuzcoanas ofrecen las tortas de San Blas. Según dicen, comer las tortas bendecidas protege durante un año de sufrir males de garganta.

Ingredientes (6 personas):

  • 465 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 185 g de mantequilla
  • 25 ml de leche
  • 1 chorrito de anís (1/2 copa)
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Para cubrir:
  • 6 cucharadas de azúcar glas (250 gr)
  • 2 claras de huevo
  • 1 chorrito de anís
  • 4 onzas de chocolate

Para hacer la masa de la torta, pon en un bol el huevo, el aceite, el anís y la leche. Bate y añade la mantequilla a punto de pomada. Remueve con las manos. Mezcla la harina con la levadura y el azúcar en un bol aparte y agrégala. Amasa en el bol y cuando consigas una bola compacta, pásala a una superficie limpia, añade otro chorro de anís y sigue amasando hasta conseguir una masa compacta, suave y flexible.

Coloca la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y dale forma redonda con un rodillo. Déjala reposar un rato. Con la parte trasera de un tenedor, aplasta el borde haciendo muescas alrededor de toda la torta. Hornea a 160ºC durante 20 minutos hasta que esté dorada por la parte de abajo.

Prepara el glaseado para cubrir. Pon en un bol las claras de huevo con el azúcar y el anís. Mezcla bien y extiende por encima de la torta. Introdúcela en el horno y aprovecha el calor residual de haber horneado la torta para secar el glaseado.

Haz un cucurucho con papel de hornear y hazle un agujerito fino en la punta. Derrite el chocolate, introdúcelo en el cucurucho y escribe encima de la torta «San Blas». Deja endurecer y sirve la torta de San Blas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Arranca «Noches en danza» en Vitoria-Gasteiz: cuando la diversidad se sube al escenario

Hoy comienza el ciclo que durante dos días convertirá distintos espacios de la ciudad...

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

El Ayuntamiento admite errores por primera vez tras el asesinato de Kerman en Mitika

Los padres del joven han pedido sanciones e investigación en una comparecencia pública en el Ayuntamiento

“No queremos que ellos se adapten a la danza, sino adaptar la danza a ellos”, Arantxa y Ainhoa Gago sobre el ciclo Noches en...

El ciclo ‘Noches en danza’ arranca este jueves en Vitoria-Gasteiz con seis espectáculos inclusivos protagonizados por personas con discapacidad, mayores y niños. Una programación que celebra la diversidad sobre y fuera del escenario.

Los jardineros mantienen la huelga tras rechazar por unanimidad la propuesta en Lakua

ELA, LAB y ESK descartan la propuesta planteada en la reunión de mediación del Gobierno Vasco y siguen con la huelga indefinida, iniciada hace más de 100 días en Vitoria-Gasteiz.

«Farra», ganadora del Max 2025, llega al Festival de Humor de Araia-Asparrena

El espectáculo "Farra", premiado en los Max 2025, se presenta en el Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena, que se celebra del 14 al 17 de agosto con funciones en 25 localidades alavesas.