El Ayuntamiento cobra a los más necesitados por servicios gratuitos

En 2021 recaudaron 85.000 euros a través de las estancias en el 'Camas'

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un informe realizado por el secretario general del Pleno, Martín Gartziandia, ha sacado a la luz que el Ayuntamiento cobra a personas en exclusión social por utilizar el Servicio de Atención Diurna, los servicios de alojamiento o vivienda tutelada. Estos servicios, según dicta el ‘Decreto Cartera’, tienen que ser gratuitos y la única administración en decidir su precio es el Gobierno Vasco.

El informe señala que el consistorio «carece de competencia para fijar un precio a un servicio para el que la normativa autonómica no ha previsto«. Según las cuentas municipales, en 2021 el Ayuntamiento recaudó 85.000 euros a través de las estancias en el ‘Camas’, el Centro municipal de acogida social.

Desde el departamento de Políticas Sociales municipal se han defendido que esta tasa lleva en vigor desde 1999, antes de la norma vasca, y que solo se les cobra a personas con «ingresos estables«. «Un máximo de 42 personas el año pasado, cuando el total de plazas es de 250» han apuntado. Jon Armentia, concejal del ramo, se ha mostrado dispuesto a revisar la ordenanza en un futuro.

No es la primera polémica

Esta no es la primera polémica relacionada con los que menos tienen que se registra en la ciudad en los últimos meses. Hace unas semanas, la policía expulso a varios sin techo que dormían en torno a la ermita de San Juan del Parque de Arriaga. El lugar se cercó para no poder acceder al pórtico. Parecido ocurrió en el Conservatorio de Música Jesús Guridi.

140 personas en la calle

No se sabe con exactitud cuantas personas duermen en las calles de la ciudad, pero existe la estimación de unas 140. Los lugares que más frecuentan estas personas para dormir por las noches son los cajeros y sucursales. Sitios seguros para evitar conflictos con vecinos y evitar ser objetos de agresiones.

Competencias Ayuntamiento

  • El Catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales.
  • Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación
  • Servicio de Ayuda a Domicilio – SAD
  • Servicio de intervención socioeducativa y psicosocial
  • Servicio de apoyo a personas cuidadoras
  • Servicio de promoción de la participación y la inclusión social en el ámbito de los servicios sociales
  • Servicios de atención diurna
  • Servicios de acogida nocturna
  • Servicios de alojamiento / Piso de acogida
  • Servicios de alojamiento/Vivienda tutelada para personas en riesgo de exclusión
  • Servicios de alojamiento para personas mayores

Competencias Diputación

  • Servicio de valoración y diagnóstico de la dependencia, la discapacidad, la exclusión y la desprotección
  • Servicio o centro de día para atender necesidades derivadas de limitaciones en la autonomía
  • Servicio o centro ocupacional
  • Servicio o centro de día para atender necesidades de inclusión social
  • Centro de noche para atender necesidades derivadas de limitaciones en la autonomía
  • Centro de acogida nocturna para atender necesidades de inclusión social
  • Centros residenciales para personas mayores
  • Centros residenciales para personas con discapacidad
  • Centros residenciales para personas con enfermedad mental
  • Centros residenciales para personas menores de edad
  • Centros residenciales para personas en situación de exclusión y marginación
  • Centros residenciales para mujeres víctimas de maltrato doméstico y otros servicios residenciales para mujeres
  • Servicio de respiro
  • Servicio de coordinación a urgencias sociales
  • Servicio de apoyo a la vida independiente
  • Servicio de ayudas técnicas (productos de apoyo) y adaptación del medio físico
  • Servicio de tutela para personas adultas incapacitadas
  • Servicio de transporte adaptado
  • Servicios de intervención socioeducativa y/o psicosocial con familia
  • Servicio de intervención social en atención temprana
  • Servicios de atención sociojurídica y psicosocial de las situaciones de maltrato doméstico y agresiones sexuales a mujeres, a personas menores de edad, a personas mayores y a personas con discapacidad
  • Servicio de promoción y apoyo técnico al acogimiento familiar
  • Servicio de promoción y apoyo técnico a la adopción
  • Prestación Económica de Asistencia Personal – PEAP
  • Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a Personas Cuidadoras No Profesionales – PECEF
  • Ayuda económica para la adquisición de productos de apoyo no recuperables
  • Ayuda económica para la realización de adaptaciones en la vivienda habitual y en los vehículos particulares
  • Servicios y prestaciones económicas de competencia del Gobierno Vasco
    Servicio de teleasistencia
  • Servicio de información social a la infancia y a la adolescencia en situación de desprotección
  • Servicio de información y atención a mujeres víctimas de violencia doméstica o por razón de sexo
  • Punto de Encuentro Familiar (PEF) por derivación judicial
  • Servicio integral de mediación familiar
  • Prestación económica de pago único a mujeres víctimas de violencia de género
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.