El 28% de las mujeres trabaja con un contrato a tiempo parcial frente al 9 % de los hombres

Las mujeres con actividad laboral suponen el 47 % de todas ellas, los hombres el 55%

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las condiciones laborales de las mujeres ocupadas son más precarias que la media de la población en aspectos relevantes como el tipo de contrato, la jornada laboral o la flexibilidad horaria, tal y como se desprende de los datos del Informe estadístico elaborado por Eustat con motivo del Día Internacional de las mujeres, que se celebra mañana 8 de marzo, y que este año se ha centrado en la situación de la mujer en el mercado de trabajo, la corresponsabilidad y la conciliación.

Según los datos del Informe, en la C.A. de Euskadi el 28 % de las mujeres trabaja a tiempo parcial frente al 9 % de los hombres (2020). Además, el trabajo en fin de semana “siempre” afecta al 18 % de las mujeres y al 10 % de los hombres y una jornada de seis a siete días, la realizan el 18% de las mujeres y el 13 % de los hombres.

En cuanto a la flexibilidad horaria en la salida del trabajo, se disfruta por el 29,3% de las mujeres ocupadas y el 35 % de los hombres ocupados y son más las mujeres que trabajan en casa. El aumento del teletrabajo que trajo consigo la pandemia, ha hecho que las mujeres pasaran de trabajar en casa al menos la mitad de los días, en una proporción de 6,1 % en 2019 al 11,7% en 2020.

Otro dato que constata, según el informe, una mayor precariedad en el trabajo es la mayor presencia de la temporalidad entre las mujeres. La población ocupada asalariada con contrato temporal ha crecido entre 2016 y 2021, y la incidencia de la temporalidad ha sido y continúa siendo mayor entre las mujeres que entre los hombres.

Si miramos a un colectivo concreto, como son las personas empleadas del hogar, el empleo en el sector muestra que hay muchos más puestos de trabajo que personas empleadas, 76.700 frente a 57.560, y muchos menos a tiempo completo, 30.123, (2019), cifras que observan que frecuentemente las personas empleadas de hogar, el 90 % mujeres, ocupan más de un puesto y que trabajan con jornadas parciales.

Las mujeres con actividad laboral suponen el 47 % de todas ellas, los hombres el 55%, y están sobrerrepresentadas en los trabajos de cuidados tanto remunerados (el 77% del empleo femenino está ligado a los cuidados como actividades sanitarias, servicios sociales y educación) como no remunerados, mientras que los hombres están escasamente representados.

Doble jornada: Las mujeres en pareja con hijos e hijas y las madres monoparentales doblan su jornada en más del 22% de los casos

Impartir cuidados en la familia y mantener el empleo requiere invertir mucho tiempo y energía, tal es así, que la jornada conjunta (trabajo doméstico y externo) supera las 60 horas semanales en el 18 % de las familias y hogares, en 2019 con una diferencia de horas de dedicación entre mujeres y hombres de 5 puntos porcentuales.

Hay que señalar que la tasa media de ocupación de las mujeres con una persona menor a cargo, en el año 2021, presenta una cifra anual de 49,5% (tres puntos porcentuales superior a la tasa de 2017) y con dos o más menores ascienda hasta 70,4%. En este sentido, el informe muestra que las mujeres vascas no salen del mercado de trabajo por la maternidad, pero las madres monoparentales y las mujeres en pareja con hijos e hijas realizan la doble jornada en más del 22% de los casos.

Al cuidado de los hijos e hijas, las mujeres dedican diariamente 4,6 horas frente a las 3,4 horas de los hombres. En el cuidado de personas dependientes, la diferencia que se aprecia es mayor, las mujeres dedican 2,3 horas y los hombres 1,6.

En el caso de menores de 5 años, se aprecia que a partir de los 3, más del 90% acuden a guardería o centro educativo, lo que permite mantener el empleo. Sin embargo, las familias con personas de referencia con más de una nacionalidad (otra además de una española) eligen en mayor medida no llevar a los niños y niñas a guardería a edades tempranas.

En relación con las tareas del hogar, las mujeres también son las que dedican más tiempo, 2,2 horas diarias frente a las 1,6 de los hombres.

Precisamente este reparto desigual de las tareas motiva que las mujeres estén poco satisfechas con las tareas del hogar que realiza su cónyuge o pareja, otorgándole una puntuación del 5,9. Los hombres, por el contrario, están bastante satisfechos con mujer o pareja y la nota que otorgan es del 7,4.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.