Euskadi habilita 150 plazas para los refugiados ucranianos

La intención del Gobierno Vasco es trasladar a las personas y familias que lleguen a uno de los tres centros que la Dirección dispone

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco está organizando desde la pasada semana todos sus recursos para dar una respuesta “de país” ordenada y coordinada a la situación generada por la invasión de Ucrania, según ha comunicado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. 

La Dirección de Migración y Asilo, dependiente de su departamento, ha habilitado 150 plazas en Irún. Este recurso, refuerzo al centro de Hilanderas en la atención a personas migrantes en tránsito, servirá como punto de llegada de primera instancia.

Sabemos que se trata de un recurso pensado para estancias muy cortas”, ha reconocido la consejera a la Mesa Interinstitucional-social en relación al nuevo recurso de Irun, que sustituirá a las plazas habilitadas en el albergue de peregrinos del municipio; “pero creemos que en su caso podríamos ofrecerlo como acogida urgente y temporal hasta conseguir una derivación a otro recurso más óptimo”.

En este sentido, la intención del Gobierno Vasco es trasladar a las personas y familias que lleguen a uno de los tres centros que la Dirección dispone en Berriz, Tolosa y Oñati para la atención a personas solicitantes de protección internacional. Con este fin, tal y como ha dicho Artolazabal, los tres centros están reorganizándose para habilitar más plazas de acogida a medio y largo plazo.

El tercer anuncio que ha hecho la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha sido la apertura de una dirección de correo electrónico para ordenar y coordinar todos los ofrecimientos particulares que se están haciendo por parte de la ciudadanía. La dirección a la que pueden dirigirse las personas interesadas es: errefuxiatuak@euskadi.eus

Nos estamos encontrando con muchos ofrecimientos solidarios de ciudadanos y ciudadanas vascas dispuestas a ofrecer recursos de acogida para estas familias que huyen de la guerra. Entendemos que estas muestras de solidaridad hay que articularlas también de forma ordenada y coordinada y para ello hemos habilitado un mail”, ha comunicado la consejera.

También ha dado cuenta de la carta que escribió la pasada semana al ministro Escrivá ofreciendo los recursos y la solidaridad del Gobierno Vasco a las necesidades humanitarias que marquen tanto el Gobierno español como las autoridades europeas.

El Gobierno Vasco ha manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso y solidaridad ante las instituciones europeas y el Gobierno de España ante situaciones de vulneración de derechos humanos. Ante estos momentos difíciles, el Gobierno Vasco vuelve a comprometerse y a ofrecer su ayuda para la acogida de las personas que huyen de la guerra de Ucrania”, ha explicado Artolazabal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Presencia iraní en Euskadi: una comunidad pequeña pero en crecimiento

Aprovechamos la actual crisis internacional con Irán para repasar los datos más recientes sobre la comunidad iraní en Euskadi y sus relaciones económicas con el Euskadi, según fuentes del Gobierno Vasco e Ikuspegi.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.