Mercado Napoleónico Vitoria: disparo de salvas, 120 puestos de artesanía y gastronomía local

El programa arrancará el viernes a las 18.00 horas con la apertura de los campamentos napoleónicos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El parque de Arriaga acogerá este fin de semana la X edición del Mercado Napoleónico, que vuelve con fuerza tras dos años de parón por la pandemia. La iniciativa ofrecerá 120 puestos de venta de artesanía y gastronomía local que se distribuirán por el parque entre el viernes 1 y el domingo 3 de abril en una cita que, como es habitual, se completará con diversas actividades, actuaciones y pasacalles que recrearán la época de la ocupación francesa con la colaboración de la asociación Batalla de Vitoria 1813. El evento, impulsado por la asociación vecinal Ipar Arriaga, también incluirá espacios infantiles y talleres familiares para que el programa incluya actividades para todos los públicos.

El programa arrancará el viernes a las 18.00 horas con la apertura de los campamentos napoleónicos –que el público podrá visitar hasta las 20.30– y el acto inaugural, que incluirá el disparo de salvas con un cañón de cuatro libras. Esa misma tarde habrá diversos espectáculos de música tradicional y de animación, con un desfile de soldados, exhibiciones y cuentacuentos para el público infantil.

El horario de actividades el sábado y el domingo será de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas. El sábado 2 el mercado comenzará con la apertura de los campamentos, salvas de artillería y visitas teatralizadas. Media hora después habrá un desfile de soldados y a las 13.30 habrá una exhibición de manejo de fusil. La animación musical y los cuentacuentos completarán el programa matinal. Por la tarde, a las actividades se sumará la recreación de combate de la época napoleónica.

El domingo 3 se mantendrán los talleres para el público familiar y a las 18.00 horas habrá una nueva ronda de soldados. La derrota de los franceses se escenificará a las 20.00 horas.

La música del Mercado Napoleónico llegará de la mano del grupo Los Gascones, compañía que realizará diferentes interpretaciones a lo largo de cada jornada. La faceta teatral correrá a cargo de Epa Juglares, Más Chula Que Un 8 ha preparado diversos cuentacuentos y Amalurra se encargará de los títeres, que serán en euskera. El espacio de juegos, con un mínimo de 20 propuestas, dispondrá a su vez de un monitor bilingüe.

PROGRAMA

Viernes 1 de abril

Tarde

  • 18:00 Inauguración del mercado, pregón, pasacalles y salva inaugural
  • 18:15 Cuentacuentos
  • 18:30 Desfile de soldados por el mercado
  • 19:00 Música tradicional
  • 19:15 Cuentacuentos
  • 19:30 La Condesa Francesa
  • 19:30 Exhibición, instrucción y manejo de un fusil de avancarga (Campamento)
  • 20:00 Cuentacuentos
  • 20:00 La opinión del Pueblo
  • 20:30 Salva de artillería
  • 20:30 Bonaparte, el caballo francés
  • 21:00 Sermón del Padre Moisés
  • 21:00 Música tradicional

Sábado 2 de abril

Mañana

  • 11:00 Apertura de mercado y campamento
  • 11:30 Música tradicional
  • 11:30 Desfile de soldados por el mercado
  • 12:00 Cuentacuentos
  • 12:00 Pregón de la independencia
  • 12:30 Ecole du petit soldat (Campamento)
  • 12:30 Animación musical
  • 13:00 Cuentacuentos
  • 13:00 Animación musical
  • 13:30 Exhibición, instrucción y manejo de un fusil de avancarga (campamento)
  • 13:30 Llegan los franceses
  • 14:00 Cuentacuentos
  • 14:00 Música tradicional y salvas de artillería

Tarde

  • 17:30 Salva de artillería
  • 17:30 Cuentacuentos
  • 18:00 Animación musical
  • 18:00 Los sucesos de Baiona
  • 18:15 Ecole du petit soldat (campamento)
  • 18:30 Escaramuza junto a la ermita (gran representación en campamento)
  • 18:30 Cuentacuentos
  • 19:00 Música tradicional
  • 19:30 La Condesa Francesa
  • 19:30 Cuentacuentos
  • 20:00 La opinión del pueblo
  • 20:00 Desfile de soldados por el mercado
  • 20:30 La opinión del pueblo
  • 20:30 Salvas de artillería
  • 21:00 Bonaparte, el caballo francés
  • 21:00 Música tradicional

Domingo 3 de abril

Mañana

  • 11:00 Apertura de mercado y campamento
  • 11:30 Música tradicional y salvas de artillería
  • 11:30 Cuentacuentos
  • 12:00 Ecole du petit soldat (campamento)
  • 12:00 Pregón de la independencia
  • 12:30 Ecole du petit soldat (campamento)
  • 12:30 Animación musical
  • 13:00 Cuentacuentos
  • 13:00 Exhibición, instrucción y manejo de un fusil de avancarga (campamento)
  • 13:30 Los cómicos de la Legua
  • 13:30 Llegan los franceses
  • 14:00 Cuentacuentos
  • 14:00 Música tradicional y salvas de artillería

Tarde

  • 17:30 Salvas de artillería
  • 17:30 Cuentacuentos
  • 18:00 Animación musical
  • 18:00 Desfile de soldados por el mercado
  • 18:30 La Condesa Francesa
  • 18:30 Cuentacuentos
  • 19:00 Música tradicional
  • 19:30 La opinión del pueblo
  • 19:30 Cuentacuentos
  • 20:00 Los sonidos de la derrota
  • 20:00 La derrota de los franceses
  • 20:30 Bonaparte, el caballo francés se despide
  • 20:30 Música tradicional
  • 21:00 Salvas de despedida

La Asociación Batalla de Vitoria 1813 participa con diversas actividades en el Campamento por las mañnas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 17:30 a 19:45, dondes de realizan multiactividades para todos los públicos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...