Montehermoso retoma ‘Familiak elkARTtzen’ para acercar el arte a los txikis

El programa incluye las actividades ‘Agua, tierra, luz’, ‘A tiras’, ‘Lunares’, ‘Espíritu’ y ‘Materia’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso recupera, tras dos años de parón motivado por la pandemia, el programa para niños y niñas de 2 a 5 años ‘Familiak elkARTzen’, que promueve el acercamiento de los y las txikis al arte contemporáneo por medio del juego.

De marzo a junio de 2022 se han programado cuatro actividades que se podrán disfrutar en un total de ocho sesiones, los sábados a partir de las 12:00 y con una duración aproximada de 1 hora.

Según ha detallado la concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto, «se diseñarán dos instalaciones inspiradas en autoras contemporáneas donde los y las peques y sus acompañantes podrán autoexplorar, moverse libremente, curiosear y tocar. Por otro lado, tendrán lugar dos talleres basados en la obra de las dos artistas vitorianas que exponen en Montehermoso, Anabel Quincoces y Natalia Suárez«.

El programa incluye las actividades ‘Agua, tierra, luz’ los días 19 y 26 de marzo, ‘A tiras’ los días 2 y 9 de abril, ‘Lunares’, los días 7 y 14 de mayo y ‘Espíritu’ y ‘Materia’ los días 21 de mayo y 4 de junio.

Las inscripciones podrán realizarse a través de la web de Montehermoso (www.montehermoso.net) el lunes anterior al comienzo de cada pareja de talleres.

Una ventana para que los pequeños accedan al arte

Desde su comienzo en 2017, Familiak elkARTzen ha contado con una buena acogida por parte de las familias vitorianas, ya que es una oportunidad única para niños y niñas de tan corta edad de acercarse al mundo del arte.

Programa

Cartel

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Periodismo a pie de calle: “Una gran oportunidad para reflexionar”

Vitoria-Gasteiz acoge desde hoy la XI edición de Periodismo a pie de calle, un...

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Aztarna Beltza 2025 cierra su séptima edición con éxito en Vitoria-Gasteiz

El festival Aztarna Beltza 2025 concluyó ayer en Vitoria-Gasteiz con un rotundo éxito de...