BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

El BEI recibe el premio EMS de Movilidad Sostenible

Hasta 100 candidaturas habían presentado sus proyectos de movilidad, transformación e innovación a la convocatoria.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Bus Eléctrico Inteligente de Vitoria-Gasteiz ha sido galardonado en los premios EMS de Movilidad Sostenible ‘Impulsando cambios’ organizados por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. La resolución de este certamen ha tenido lugar esta mañana en Madrid, donde la capital alavesa ha obtenido el reconocimiento en la categoría ‘municipio grande’. El alcalde, Gorka Urtaran, y la gerente de TUVISA, María José Ajuriaguerra, han recogido la distinción en nombre de Vitoria-Gasteiz.

Hasta 100 candidaturas habían presentado sus proyectos de movilidad, transformación e innovación a la convocatoria. A través de este premio, EMS busca «distinguir las buenas prácticas e iniciativas de movilidad, tanto en el sector público y privado, para visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que lideran el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos a corto, medio y largo plazo, contribuyendo así a la consecución de los objetivos de forma más eficiente». Además de Vitoria-Gasteiz, entre las ciudades galardonadas se encuentra París, que ha recibido un premio por su proyecto de la ciudad de los 15 minutos, impulsado por la alcaldesa Anne Hidalgo.

«El Bus Eléctrico Inteligente, junto a otros proyectos de movilidad en los que venimos trabajando desde hace años en la ciudad, nos vuelve a posicionar como una ciudad referente y de vanguardia en este ámbito. Esta distinción y otras, como los fondos Europeos obtenidos en materia de movilidad o la elección para ser una de las primeras ciudades europeas inteligentes y climáticamente neutras a través de la misión ‘Climate-Neutral and Smart Cities’, avalan el modelo de Vitoria-Gasteiz y nos confirman que vamos por el buen camino. Seguimos dando pasos para estar a la vanguardia europea, es decir, para convertirnos en una superciudad europea«, ha explicado el alcalde, Gorka Urtaran, tras recibir el premio.

El primer edil gasteiztarra ha explicado las principales características del BEI. «Se trata una línea eléctrica que evita la emisión de 1500 toneladas de CO2 al año. Mejora las frecuencias de paso a cada 8 minutos (antes eran 10 minutos) y reduce el tiempo de viaje un 25%, pasando de los 50 minutos anteriores a los 35 actuales para todo el recorrido. El trazado atraviesa 14 barrios de la ciudad, con una población potencial usuaria de 120.000 personas (en una ciudad de 250.000), en su recorrido se encuentra puntos principales de la ciudad como el Hospital, la Estación de autobuses, el campo de fútbol de Mendizorrotza y los complejos deportivos, o el centro comercial de El Boulevard. Además, dispone de carril segregado en gran parte de su recorrido, y una tecnología avanzada que ofrece guiado automático a parada, priorización semafórica, e información sobre tiempo de llegada u otras incidencias,  características que hacen que el viaje no solo es más rápido sino más cómodo y seguro«.

Empresas por la Movilidad Sostenible es un consorcio de firmas que cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.