El Gobierno aprueba la regulación temporal del precio de la luz

Las compañías eléctricas deberán ir aportando información detallada del precio real que pagan los consumidores

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el mecanismo que permite limitar el precio del gas que se vende al sistema eléctrico y que abaratará el recibo de la luz a todos los ciudadanos, «a las familias, los hogares, las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y, de forma muy relevante también, a la industria» ha señalado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha asegurado, asimismo, que la iniciativa frenará la tendencia alcista de los precios y ofrecerá certidumbre en un contexto económico condicionado por la guerra en Ucrania.

Sistema de protección especial durante 12 meses

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado la excepcionalidad de este mecanismo acordado entre España y Portugal con la Comisión Europea para responder al desafío del precio del gas y su impacto en el precio de la electricidad.

En primer lugar, porque Europa ha entendido y aceptado las circunstancias específicas de ambos países, con una muy baja interconexión eléctrica con el resto del continente. En segundo lugar, porque «por primera vez no pagan los mismos»: si este tipo de situaciones se ha resuelto habitualmente con una mayor aportación de los Presupuestos Generales del Estado, en este caso las medidas reducirán los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas para facilitar que el ajuste beneficie a todos los consumidores. Y, por último, porque el espacio ibérico va a contar durante 12 meses con un sistema de protección especial, particularmente valioso en momentos de gran volatilidad e incertidumbre.

La vicepresidenta tercera ha explicado que, en grandes líneas, el mecanismo consiste en una limitación en la referencia del precio del gas a la hora de vender al sistema eléctrico. Ese tope se iniciará en 40 euros el megavatio hora durante seis meses y se incrementará después, mes a mes, hasta alcanzar un promedio de 48 euros.

Gracias a esta limitación, el precio medio de la electricidad caerá de forma importante hasta el entorno de los 130 euros el megavatio hora en promedio a lo largo del año, frente a los 210 euros del primer trimestre de 2022 (y con picos mucho más elevados).

La reducción -ha señalado Ribera- llegará a todos los consumidores, que no tienen que hacer nada para disfrutar de ella. El efecto será inmediato en los consumidores con tarifa PVPC -la tarifa de luz por horas- y progresivo para el resto, que irá incorporándose al mecanismo conforme se vaya realizando la actualización de sus contratos, la renovación o el cambio. Al aplicarse durante un año completo, todos los hogares y las empresas -salvo aquellas que tuvieran un contrato a un plazo más largo- se verán beneficiados.

La bajada contribuirá, además, a contener la subida del IPC y a mitigar la situación de las industrias que han tenido que reducir su demanda y ajustar la producción por no poder pagar la electricidad.

Entrada en vigor

La entrada en vigor de la norma se producirá al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado. La vicepresidenta tercera ha aclarado que, además, habrá que esperar a que la Comisión Europea adopte formalmente, en línea con lo que ya anunció en la carta que remitió el pasado lunes a los gobiernos de España y Portugal, el respaldo a la norma que se publique en los diarios oficiales de ambos países.

Las compañías eléctricas deberán ir aportando información detallada del precio real que pagan los consumidores, ha dicho Ribera, que ha remarcado también el compromiso de la Comisión Europea de vigilar e incluso iniciar aquellas medidas que resulten pertinentes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de interconexión con nuestros vecinos. El objetivo es «asegurar que, de una vez por todas, los consumidores españoles y portugueses puedan participar de los beneficios del mercado interior de la electricidad», ha manifestado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.