‘Topa Araba’ dará a conocer los vinos de Rioja Alavesa en Bizkaia con catas, zona infantil e incluso una escape room

La primera cita será el 12 de junio en Bilbao y la última el 11 de diciembre en Getxo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Fundación Vital y la Diputación Foral de Álava han unido sus fuerzas con un objetivo común, poner en valor uno de los productos más reconocidos del Territorio, el vino de Rioja Alavesa. Ambas instituciones han decidido poner en marcha una campaña que bajo el nombre de ‘Topa Araba’ buscará abrir más si cabe las puertas del vino alavés en el vecino Territorio de Bizkaia.

Esta propuesta pretende poner el valor el vino de Rioja Alavesa en Bizkaia a través de acciones promocionales itinerantes siempre relacionadas con los magníficos caldos alaveses Se proponen actividades para públicos diversos de manera conjunta, de forma que supongan un evento cultural y enológico unificado.

Cinco espacios

Para conseguir el objetivo, el evento itinerante llevará a cada cita cinco espacios diferentes; punto de Información, exposición, zona infantil, escape room y Araba Pro.

En el punto de información el personal informará a las personas asistentes. Su labor será la primera toma de contacto con el público objetivo; se explicarán la campaña, las actividades y se repartirán folletos, mapas Ruta Topa y Regalos.

En la zona expositiva se buscará la fusión entre arte, tradición y producto. Será el elemento central de cada evento mediante una cúpula transparente de gran dimensión en cuyo interior se expondrán los productos de las bodegas alavesas.

En el centro, una escultura de gran tamaño de una cepa, diseñada y creada exclusivamente para ‘Topa Araba’ será el reclamo para las personas participantes. Alrededor de la cepa, bolas de colores violetas y verdes simularán la recogida de la uva. Alrededor de toda la estructura, con cajas de madera, barriles u otros elementos decorativos de materiales orgánicos, se expondrán los distintos vinos

La zona infantil se plantea como elemento complementario para que las familias puedan disfrutar de las experiencias de ‘Topa Araba’ mientras que niños y niñas también se divierten. Será un espacio de 15 juegos de madera de estilo tradicional creados expresamente para la ocasión y con temática vinícola.

La gran novedad de la campaña llegará a través de Wine Mystery, un escape room para los amantes del vino. Se trata de una actividad lúdica que ofrecerá la oportunidad de conocer el vino alavés a través del juego y la investigación. El escenario será una bodega abandonada en torno a la cual se creará una historia de misterio. La historia será única, con pistas y enigmas relacionados con las zonas de producción y los productos alaveses y, por supuesto, creada exclusivamente para este espacio.

Todas estas acciones estarán acompañadas por ‘Actividades Topa’, a las que las y los visitantes podrán inscribirse en el punto de información ese mismo día, como por ejemplo catas de los distintos vinos de Rioja Alavesa de mano de expertos/as enólogos.

Además, la cita buscará la sinergia con la zona en la que se lleva a cabo. Por ejemplo, se realizará un Shop & Taste. Se trata de una actividad que fusiona la degustación con las compras en establecimientos que nada tienen que ver con la gastronomía o la alimentación. De esa forma, se acompaña la compra con degustación de vinos alaveses para fomentar su conocimiento y posterior consumo.

Topa Araba! PRO

Pero la campaña quiere tener especial contacto con un sector, el de la hostelería. Para ello, ofrecerá catas divulgativas dirigidas a profesionales.

A través de las asociaciones de comerciantes y de hosteleros, se ha hecho llegar la invitación y forma de inscripción de las catas exclusivas para hosteleros, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo de divulgación de los caldos alaveses y la importancia de consumir este producto local.

Además, se ofrecerán catas exclusivas para la hostelería. Estarán exclusivamente diseñadas para promocionar el consumo de vino de Rioja Alavesa, sobre todo potenciando el producto autóctono. Se dirigirán a profesionales de hostelería de los distintos municipios en los que se realicen los eventos.

Fechas y municipios

  • Domingo, 12 de junio – Bilbao Santutxu
  • Domingo, 3 de julio – Lekeitio
  • Domingo, 18 de septiembre – Bilbao Casco Viejo
  • Domingo, 2 de octubre – Gernika
  • Domingo, 9 de octubre – Amorebieta
  • Domingo, 23 de octubre – Bilbao Centro
  • Domingo, 13 de noviembre – Santurtzi o Portugalete
  • Domingo, 27 de noviembre – Bilbao Deusto
  • Domingo, 11 de diciembre – Getxo

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Araba presenta 14 candidaturas en el Campeonato de Pintxos 2025 en Hondarribia

Catorce establecimientos alaveses compiten del 13 al 15 de octubre en el XX Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra, celebrado en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia.

Agenda completa de la XI Semana del Documental Vasco en Vitoria-Gasteiz

Consulta la programación de la XI Semana del Documental Vasco, del 20 al 24 de octubre en Vital Fundazioa Kulturunea, con entrada libre y documentales sobre música y cine.

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.