reynogourmet
reynogourmet

«Gasteiztxo», una buena forma de hacer turismo en Vitoria

Estará operativo hasta el 16 de octubre.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El tren turístico «Gasteiztxo» puede ser una de las mejores maneras que hay en Vitoria-Gasteiz para conocer la ciudad sin apenas sudar ahora que las temperaturas son más altas de lo habitual. Comenzando en la Plaza de la Virgen Blanca y durante 45 minutos, se muestran parte de los encantos de la ciudad.

Este tren, que principalmente funciona durante los meses de mayor afluencia turística en la ciudad, va a estar operativo hasta el 16 de octubre.

Recorrido habitual

Casco Medieval y Ensanche.

Inicio: Plaza de la Virgen Blanca (en un lateral del monumento), Lehendakari Aguirre, Olaguibel, C/ Fueros, General Álava, Cadena y Eleta, Micaela Portilla, Avda. de Gasteiz, Adriano VI, Magdalena, Calle el Prado, Plaza de la Virgen Blanca, Correría, Cantón de las Carnicerías, Fray Zacarías Martínez, Plaza de Santa María, Cantón de las Pulmonías, Plaza de la Burullería, Herrería o Zapatería. Final: Plaza de la Virgen Blanca.

Recorrido alternativo: Armentia

  • Este itinerario se realizarán los días:
    • 23 a 25 de septiembre (Mercado Medieval).

Primeros sábados de mes por la mañana (Mercado de la Almendra).

Inicio: Cadena y Eleta (parada Buses de c/ Cadena y Eleta), Micaela Portilla, Portal Castilla, Rosalía de Castro, Paseo Cervantes, Avda. de San Prudencio, Camino de Armentia, Avda. de San Prudencio, Paseo Cervantes, Salvatierrabide, Portal de Lasarte, Fray Francisco, Elvira Zulueta, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Paseo de la Senda, San Antonio (retirar bolardos)
Becerro de Bengoa Final: Cadena y Eleta.

Horario de los itinerarios

  • Mañanas 10:00h., 11:00h., 12:00h., 13:00h.
  • Tardes 17:00 h., 18:00h., 19:00h., 20:00h.

Duración del viaje: aproximadamente 45 minutos

Precio de los tickets:

  • Para personas de 18 años o más, 5 €
  • Para niños entre 5 y 17 años, 4 €.
  • Para niños de 0 a 4 años gratis, si no ocupan asiento; si lo ocupan, 4 €.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026