EH Bildu pide la implantación de Centros de Trasformación Agroalimentarios para «evitar desabastecimientos»

También solicitan a Diputación que colabore con el sector en el diseño de medidas para diversificar las producciones y mejorar las condiciones del sector.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo juntero EH Bildu ha registrado una moción en la que exige a Diputación colaboración con el sector primario para diversificar los productos e impulsar la compraventa en el mismo territorio.

La procuradora de EH Bildu, Eva López de Arroyabe ha manifestado que durante los últimos meses «ha quedado en evidencia la falta de suministro de materias primas, sobre todo aquellas ligadas a la agricultura, tales como el cereal y otros productos de la tierra». Entre las razones de esta falta de abastecimiento, ha mencionado la crisis climática y la guerra en Ucrania. «Estos acontecimientos han evidenciado la dependencia que tenemos de otros países en el ámbito agroalimentario, ya que importamos más del 90% de lo que consumimos», ha señalado López de Arroyabe.

Ante estos hechos, EH Bildu ha registrado una moción de cuatro puntos, en la que solicitan a Diputación y Gobierno Vasco que ponga en marcha un plan piloto para implantar Centros de Transformación Agroalimentarios para transformar cereales y dar un valor añadido a las materias primas del territorio.

Diversificación y consumo

Asimismo, solicitan a Diputación colaboración con el sector en el diseño de medidas para diversificar las producciones y mejorar las condiciones del sector. López de Arroyabe también considera imprescindible adecuar las ayudas e inversiones a la situación económica actual, «haciéndolo más eficaz para aumentar la resiliencia del sector frente a los cambios socioeconómicos y climáticos del futuro».

Por último, solicitan impulsar acuerdos de compraventa para alimentación animal entre el sector agrícola y ganadero, garantizando el suministro de materias primas a precios justos.

La procuradora de EH Bildu ha manifestado que cree que «es una manera de evitar el desabastecimiento, pero también que es el camino para garantizar unas condiciones de trabajo dignas para el primer sector, y unos precios justos de los alimentos locales en la cesta de la compra». «Siendo Araba un territorio principalmente dedicado a la agricultura, no entendemos cómo podemos tener semejante dependencia de terceros países», ha concluido López de Arroyabe.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019