El 15% de los alaveses utiliza BlaBlaCar

En el último año, BlaBlaCar ha conectado el 91% de los municipios vascos, un 7% por encima de la media española. 

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El 14% de los vascos ya es usuario de BlaBlaCar. El rango de edad con más usuarios en el País Vasco es el de las personas entre 30 y 40 años, que ocupan el 33% del total. La distancia media que recorren en cada viaje compartido es de 321 kilómetros, a un precio medio de 16 euros por viaje, 2 euros más que en 2021, debido en gran medida al aumento del precio de los combustibles. Actualmente, el perfil por sexos continúa siendo muy homogéneo en el País Vasco: 54% hombres, 46% mujeres.  

Euskadi tiene en la actualidad un total de 305.000 usuarios, un 33% más respecto a 2021. La provincia con más usuarios es Bizkaia, con 150.000, por delante de Gipuzkoa, con más de 100.000, y Álava (50.000). Sin embargo, hay más usuarios por población en Álava, con un 15% (Gipuzkoa, 14% y Bizkaia con un 13.5%). Los usuarios han aumentado en todas las provincias, en gran parte por la conexión de pequeñas localidades y los viajes puerta a puerta. De hecho, en el último año BlaBlaCar ha conectado el 91% de los municipios vascos, un 7% por encima de la media española. 

Un hito que ha sido posible, en parte, gracias a la tecnología Boost de BlaBlaCar, y es que esta herramienta permite conectar municipios para los que no hay que desviarse de la ruta principal permitiendo recoger a pasajeros en puntos recomendados.

En el resto de España, Andalucía es la región con mayor número de usuarios (2.300.000), seguida de la Comunidad de Madrid (1.300.000) y la Comunidad Valenciana (950.000). La comunidad autónoma con mayor penetración es Extremadura, donde más del 30% de la población es usuaria de BlaBlaCar. Además, cabe destacar que las comunidades autónomas que más incremento de usuarios han experimentado con respecto al pasado año han sido La Rioja (46%), Asturias (43%), Cataluña (39%) y Castilla La Mancha (38%).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El nuevo carril bici de la Avenida Gasteiz eliminará 174 plazas de aparcamiento

El Ayuntamiento traslada el carril bici de la acera a la calzada en la Avenida Gasteiz, mejorando la convivencia y perdiendo 174 plazas de aparcamiento.

Hoy es el Día Sin Coche en Vitoria: viaja gratis en autobús, tranvía y Alavabus

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra este 22 de septiembre el Día Europeo Sin Coche con tranvía, autobuses urbanos y líneas interurbanas gratis durante toda la jornada.

Vitoria ofrece más de 6.000 plazas de aparcamiento gratuito; consulta aquí dónde

Vitoria-Gasteiz cuenta con 6.160 plazas gratuitas en parkings disuasorios y 4.866 plazas de pago en aparcamientos subterráneos y al aire libre.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Retrasos generalizados en los trenes con salida desde Vitoria-Gasteiz

Este martes se han registrado múltiples retrasos en el servicio de tren de Renfe en Vitoria, afectando a destinos como Salamanca, San Sebastián y A Coruña con retrasos de hasta 20 minutos.