Podemos pedirá ayudas para la cesta de la compra, la pobreza energética y los cuidados dirigidas a familias con dificultades en Álava

En Euskadi, la población en riesgo de pobreza y exclusión ha pasado del 13 % al 16 % en solo un año.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo juntero de Elkarrekin Araba propondrá «buscar y realizar» cambios estructurales para evitar que las diferencias sociales aumenten más y que las familias que tienen dificultades económicas puedan tener garantizada la cesta la compra que tanto ha subido en los últimos meses a consecuencia de diferentes factores.

El portavoz del Grupo Juntero, David Rodríguez, ha explicado que con esta proposición se quiere conseguir que dichas familias con dificultades «tengan unas condiciones vitales, sanas y seguras para poder asegurar el cuidado de las familias para aquellas que tienen un nivel de renta bajo». «Es preciso actuar desde las Instituciones, ya que esta situación no se sostiene y si no tomamos medidas que la frenen, la desigualdad irá en aumento, y la mayor parte de la población no está exento de padecerla» ha asegurado.

Datos

En Euskadi, al igual que en el resto del Estado, también se ha incrementado la población en riesgo de pobreza y exclusión. La cifra ha pasado del 13 % registrado el ejercicio pasado al 16 % actual.

El parón económico y la reducción de la actividad por la emergencia del coronavirus redujo la renta de la gran mayoría de la población, a excepción del 30% más rico, que logró incluso aumentar sus ingresos. Por supuesto, esta situación dispone de un sesgo de género, ya que la pobreza en Euskadi sigue teniendo rostro de mujer e inmigrante e impacta más a las familias con hijos y poblaciones jóvenes. Es más, el propio Ararteko, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, recordó que actualmente Euskadi padece un crecimiento de la desigualdad social.

Más recaudación

Además, este hecho coincide en el tiempo con un contexto en el que, y como ya ha detallado el propio Diputado General de Álava, las haciendas forales han llegado a récords de recaudación. Álava ha superado sus expectativas de recaudación en 2022, ingresando 2.703 millones de euros en Tributos concertados, 156 millones más de lo esperado (un 6% más), según la previsión de cierre dada por el Consejo Vasco de Finanzas el pasado viernes, y presentado ayer por el Diputado General en las Juntas Generales. Para el año 2023, el CVF prevé igualmente un aumento de la recaudación en Álava, con 135 millones más, pasando a 2.838 millones.

El Diputado General habló ayer de una nueva deflactación que las Diputaciones vascas prevén impulsar en 2023, del 2%, lo que se uniría al 5,5% que han aplicado este año, deflactación que han aprobado con el único voto en contra de Elkarrekin Podemos IU, por no ser progresiva y beneficiar en mucho mayor grado a las rentas altas. Posición muy contraria a la del Gobierno estatal, del que formamos parte, y ante el cual el PSE se encuentra en una absoluta contradicción.

Desde Elkarrekin Podemos IU creen «firmemente» que las políticas actuales deben ir mayormente enfocadas a «aprovechar el extra presupuestario conseguido para impulsar nuevas medidas anticrisis, para el escudo social de nuestras familias.»

Tres líneas de actuación

Desde la formación proponen tres líneas de actuación que en su conjunto «permiten apoyar a las familias que pasan momentos difíciles». La primera línea de actuación propone crear una línea de ayudas para la cesta de la compra, de productos básicos y de alimentación dirigida a familias con hijas e hijos y bajo nivel de renta. En segundo lugar, teniendo en cuenta la pobreza energética en Euskadi, se propone una línea de ayudas para paliar esta pobreza energética de familias con hijos e hijas y bajo nivel de renta. Y, por último, una tercera línea basada en los cuidados. Una línea que pretender ser un soporte para la conciliación familiar, dirigida a familias con hijas e hijos y bajo nivel de renta.

Otra de las mociones que propondrán es «impulsar las negociaciones con los grupos empresariales y los sindicatos», por ello se solicita al SEA—Empresas Alavesas, CONFEBASK y a la CEOE a retomar la senda del diálogo y recuperar la negociación colectiva como espacio democratizador de las relaciones de trabajo en Álava, Euskadi y en el conjunto del Estado, así como al Diputado General de Álava a llevar una ronda de contactos con los sindicatos, la patronal y el resto de agentes sociales del territorio de «cara a fomentar acuerdos que garanticen el mantenimiento y la mejora del poder adquisitivo para las trabajadoras y trabajadores de Álava».

«No podemos pretender buscar ganancias económicas sin asegurar las condiciones vitales para la ciudadanía. Para ello, es preciso establecer cambios estructurales de largo recorrido y con proyección como reforzar los salarios y asegurar salarios dignos, este sería el primer paso para poder asegurar una vida digna ante la inflación, el alza de precios y la disminución del valor adquisitivo. Es fundamental reforzar los salarios de los y las alavesas» ha asegurado el procurador José Damián García-Moreno.

Por todo ello, Elkarrekin Podemos IU defenderá estas propuestas durante el Pleno de las Juntas Generales de Alava «para poder tomar medidas respecto a la situación de desigualdad creciente en Araba con dos propuestas distintas».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El laberinto vegetal de Olarizu «desaparecerá» en invierno

El laberinto de Olarizu, aún sin inaugurar, perderá sus hojas cada invierno porque sus setos son de carpe. La curiosidad se ha conocido tras una pregunta de Elkarrekin en la comisión de Espacio Público.

Una nueva familia desahuciada en Vitoria sin alternativa habitacional, según el Sindicato Socialista de Vivienda

El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia que una familia ha sido desahuciada en Vitoria-Gasteiz sin alternativa habitacional y asegura que ha sufrido acoso por parte de la propietaria.

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

Aparecen restos arqueológicos en las obras del parque de Judimendi

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha suspendido parcialmente las obras en el parque de Judimendi tras aparecer restos arqueológicos. La Diputación investiga el origen del hallazgo.

Euskotren encarga nueve tranvías extralargos para el futuro ramal de Zabalgana

Euskotren licita la fabricación de nueve nuevas unidades para ampliar el servicio del tranvía de Vitoria-Gasteiz cuando llegue a Zabalgana.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.