Elkarrekin Vitoria tacha de «invasiva» la instalación de cámaras de detección en tiempo real

También cuestionan que se pongan todas las cámaras en las zonas más concurridas de la ciudad y no en las calles y puntos más aislados o en los barrios, donde precisamente pueden cometerse delitos más graves.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo municipal Elkarrekin cuestiona la instalación de 17 cámaras de vigilancia en el Casco Viejo y Ensanche de la ciudad, ya que estas cámaras y el «videowall» para verlas costarán 268,100 euros. Elkarrekin ha anunciado que presentará una reclamación en la Comisión de Seguridad Ciudadana para obtener informes que justifiquen la necesidad de este despliegue de dispositivos y el gasto en luz de las recientes declaraciones de la jefa de Seguridad Ciudadana, quien ha afirmado que Vitoria-Gasteiz es una ciudad segura. Garbiñe Ruiz, miembro de Elkarrekin, ha afirmado: «Desde Elkarrekin entendemos que este tipo de dispositivos deben fijarse únicamente en aquellos lugares en los que sea imprescindible y siempre y cuando la seguridad de los ciudadanos no se pueda conseguir con una medida menos invasiva.»

Mañana miércoles, en la Comisión de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el grupo municipal Elkarrekin (compuesto por Podemos, Izquierda Unida, Berdeak y Equo) pedirá explicaciones al Gobierno municipal sobre la próxima instalación de 17 cámaras de video vigilancia de última generación en el Casco Viejo y Ensanche. La coalición manifiesta sus dudas sobre la necesidad de contar con este sistema de vigilancia, ya que desde el Ayuntamiento se afirma que Vitoria-Gasteiz es una ciudad segura, y ha sido premiada recientemente con la ‘Placa de Oro de la Seguridad’.

Elkarrekin teme que este despliegue de cámaras pueda suponer una injerencia en el derecho a la intimidad de las personas que viven y transitan por esas zonas, y quiere conocer qué ha motivado la decisión y si está avalada por informes del departamento. La coalición quiere saber si se han considerado alternativas menos invasivas y si se han cumplido los requisitos de proporcionalidad, idoneidad y necesidad antes de tomar la decisión de instalar estos sistemas de vigilancia.

La concejala Garbiñe Ruiz es partidaria de un modelo de policía local cercano a la ciudadanía y que promueva la convivencia armónica entre agentes municipales y ciudadanos. En su opinión, es importante fomentar una relación normalizada y de confianza entre ambas partes para garantizar la seguridad ciudadana. Ruiz cree que un modelo de policía local con presencia en las calles y con una cercanía al vecino es más efectivo que un sistema de vigilancia masivo.

También cuestiona Elkarrekin que se pongan todas las cámaras en las zonas más concurridas de la ciudad y no en las calles y puntos más aislados o en los barrios, donde precisamente pueden cometerse delitos más graves. La coalición pide que se analice cuidadosamente la distribución de las cámaras y se establezcan medidas para garantizar la privacidad de los ciudadanos.

En resumen, Elkarrekin quiere conocer los motivos y fundamentos de la decisión de instalar estas cámaras de vigilancia en el Casco Viejo y Ensanche, y si se han cumplido los requisitos legales y éticos necesarios. Además, la coalición defiende un modelo de policía local cercano a la ciudadanía y que promueva la convivencia armónica entre agentes municipales

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico