reynogourmet
reynogourmet

Sube el número de menores en tratamiento psiquiátrico en Álava.

Ante esta problemática, Asafes y Fundación Vital han presentado una guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros escolares

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud informa que 1 de cada 7 jóvenes entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental, y la Asociación española de pediatría señala que la pandemia ha empeorado esta situación, lo que ha llevado a un aumento del 15% en el número de menores en tratamiento psiquiátrico en Álava. Ante esta problemática, la Asociación alavesa de familiares y personas con enfermedad mental (Asafes) y Fundación Vital han presentado una guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros escolares, que incluye una batería de actividades y cuenta con el apoyo de la Asociación Vasca de Suicidología.

La guía ha sido presentada por la directora de Fundación Vital Fundazioa, la gerente de Asafes y la presidenta de Aidatu, y ha sido elaborada a partir de un proyecto piloto dirigido a ofrecer herramientas y apoyo a centros escolares de Álava, especialmente en la zona rural, ante el aumento de casos de alumnos que expresan ideas suicidas, conductas autolíticas y en algunos casos intentos de suicidio. La guía ofrece recursos para fomentar el bienestar emocional de los estudiantes, información sobre salud mental, mitos sobre la enfermedad mental y el suicidio, factores de riesgo y protectores de la conducta suicida, señales de alerta, nivel de gravedad o peligrosidad, actividades para fomentar la salud mental y el bienestar emocional y recursos de ayuda.

La COVID-19 ha provocado un aumento de los problemas impulsivos

Asafes trabaja desde 1976 para hacer viable un proyecto vital, integral e individualizado para quienes sufren enfermedad mental, con la meta de integración y normalización que mejore la calidad de vida de estas personas. La asociación cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otras entidades. Además, se destaca que la tensión generada por la COVID-19 ha provocado un aumento de los problemas impulsivos y de pérdida de autocontrol en los jóvenes, que han pasado a ser la segunda causa de ingresos en las unidades psiquiátricas vascas con «pensamientos relacionados con la necesidad de autolesionarse o el suicidio».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026