Sube la recogida selectiva de aceite vegetal y de fracción orgánica

Se ha incrementado en un 8 % el porcentaje del textil recogido selectivamente con destino a reutilización.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los datos del último Observatorio de Residuos correspondientes al año 2021 muestran una evolución positiva en la recogida selectiva de residuos en Álava, con un incremento del 28 % la recogida selectiva del aceite vegetal y en un 17 % la fracción orgánica, gracias al aumento del número de contenedores en la ciudad.

En cuanto al textil, se ha observado un incremento del 8% en el porcentaje recogido selectivamente destinado a reutilización, lo que refleja una mayor concienciación ciudadana para dar una segunda vida a las prendas depositadas en el contenedor blanco.

La cantidad de residuos generados en Araba en 2021 ha sido similar a la del año anterior, pero se ha recuperado la distribución por cuadrillas y el reciclaje de residuos ha recuperado e incluso superado los valores prepandemia.

En relación con la nueva ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, las entidades locales alavesas ya están cumpliendo con la nueva obligación de recoger separadamente los residuos textiles, voluminosos, aceites de cocina usados y residuos domésticos peligrosos.

Destacan dos acciones que han repercutido positivamente en los datos anuales de la Cuadrilla de Añana y Laguardia-Rioja Alavesa. En el caso de Añana, la fracción orgánica recogida selectivamente se ha multiplicado por siete gracias al cambio en la gestión de la instalación penitenciaria de Zaballa. En la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, la implantación de una recogida individualizada y controlada de la fracción orgánica domiciliaria en Kripan ha alcanzado un 86 % de recogida selectiva y eliminado la necesidad de recoger y transportar la materia orgánica fuera del municipio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.