Arabako Mendiak Aske exige a los políticos una defensa real del patrimonio natural frente a «los intereses del oligopolio eléctrico»

Desde la asociación hacen un llamamiento "a toda la ciudadanía" para "reaccionar y defenderse de estos atropellos"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plataforma Arabako Mendiak Aske han organizado unas nuevas marchas montañeras, “Babestu maite duzun mendia” que comenzarán el 25 de marzo con el proposito de recorrer y dar a conocer los espacios de nuestro patrimonio natural «que se encuentran amenazados por diferentes proyectos de centrales eólicas y fotovoltaicas en nuestro territorio, los cuales están siendo promovidos por empresas del oligopolio eléctrico con el beneplácito cómplice de los máximos responsables políticos de las instituciones competentes, la Diputación Foral de Araba/Álava y el Gobierno Vasco».

La primera marcha montañera de esta edición tendrá lugar el 25 de marzo y recorrerá los montes próximos a Ullíbarri-Jáuregi. Habrá dos itinerarios de distinta distancia y horario de salida, pero que comparten parte de su recorrido. El itinerario largo, de 12 km, saldrá a las 9:30 h. de la piscina de Ullíbarri-Jáuregi, y el segundo, de 5,3 km, partirá a las 11:00 h. del puerto de Laminoria. Ambos itinerarios confluirán en el puerto de Laminoria para recorrer juntos la mayor parte del resto del itinerario. Durante esta marcha montañera, se recorrerá el espacio natural donde se pretende ubicar los 8 molinos del proyecto de Central Eólica de Laminoria, 5 molinos en la parte occidental del puerto y 3 en la parte oriental del mismo.

La plataforma Arabako Mendiak Aske quiere hacer hincapié en la falta de políticos comprometidos con la defensa del patrimonio natural y de los núcleos rurales.

En 2009, se lideraron estrategias y políticas para procurar un desarrollo óptimo de las energías renovables en nuestro territorio, desde criterios de sostenibilidad ambiental y fijando zonas de exclusión sobre la base de las características propias de Araba/Álava y la protección de su biodiversidad y sus paisajes, mediante el Plan Mugarri. Estrategia y Plan de Acción 2010-2020. Sin embargo, según denuncian, la empresa AIXEINDAR, S.A., constituida por el grupo Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE), «comete un fraude de ley al proponer las Centrales Eólicas de Azazeta y de Laminoria como dos centrales independientes, cuando ambas se ubican en el mismo cordal montañoso y mantienen una separación mínima entre ambas».

Los núcleos rurales afectados exigen una respuesta valiente y comprometida de los responsables de Diputación Foral de Araba/Álava en la defensa del patrimonio natural y social afectado, así como que éstos “dejen de anteponer los intereses de las empresas del oligopolio eléctrico a los del propio territorio y, por tanto, se alejen de posicionamientos cómplices que permiten, cuando no alientan, el fraude de ley en el ordenamiento del territorio que posibilita que los intereses privados prevalezcan sobre el interés comunitario”. Al respecto, señalan que el último acuerdo político sobre la Declaración de Parque Natural de los Montes de Vitoria “no fue para defender el interés comunitario, sino, expresamente, para incluir estas dos centrales eólicas, la de Azazeta y la de Laminoria”. 

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.