Euskadi analizará la semana laboral de 4 días con la oposición de los empresarios

De esta forma, se planteará a las empresas voluntarias "ensayar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario y sin incremento de horas, estudiando sus efectos en productividad y conciliación". Confebask dice que votará en contra por "la actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Mesa de Diálogo Social del País Vasco analizará el próximo año la posibilidad de implantar en Euskadi la jornada laboral de cuatro días. Así lo ha anunciado la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, este viernes en el Parlamento Vasco. En dicha Mesa se creará un grupo de trabajo de innovación laboral, que realizará una investigación con ensayo práctico y evaluación final de esta medida.

De esta forma, se planteará a las empresas voluntarias «ensayar la semana laboral de cuatro días sin reducción de salario y sin incremento de horas, estudiando sus efectos en productividad y conciliación», ha explicado la consejera.

También propondrá Mendia «ensayar la codeterminación en el lugar de trabajo, en un momento de profunda transformación tecnológica, dando más papel a los trabajadores» así como «explorar el teletrabajo y la conciliación».

«Tenemos que caminar hacia una nueva cultura empresarial y sindical que garantice el éxito de las empresas, y también el empleo de calidad. Tenemos vocación de seguir innovando y en esta ocasión, con estos asuntos, vamos a ser la primera comunidad autónoma que se adentre en estas cuestiones que considero de capital importancia para salir ganadores en estos retos que tenemos por delante», ha indicado.

Tras conocer el anuncio de la vicelehendakari Idoia Mendia, Confebask quiere dejar claro que, de momento, no es más que una propuesta de calendario de trabajo de la Mesa de Diálogo Social para este año y que, como tal, no está aprobado por el plenario de esa mesa, de la que forma parte.

Asimismo, Confebask quiere manifestar que, en todo caso y cuando proceda, votará en contra de la creación de un grupo específico dentro de la Mesa de Diálogo Social que estudie la viabilidad de la semana laboral de 4 días, entre otras cosas porque considera que «la actual coyuntura económica de crisis e incertidumbre no permite ocuparnos sino de soluciones y compromisos prácticos para, entre todos, salir de la difícil coyuntura actual».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos en 2026

El Gobierno propone subir las cuotas de autónomos con un sistema que seguirá vinculando las aportaciones a los ingresos.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Muere un trabajador en Vitoria tras caer desde una cubierta

Un trabajador ha fallecido en Vitoria-Gasteiz tras precipitarse desde una cubierta. ELA denuncia la precariedad laboral y exige al Gobierno Vasco y la patronal medidas urgentes de prevención.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.