Cinco colectivos históricos de Vitoria unen fuerzas para «transformar la ciudad», «100 años no son nada»

El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este año, cinco colectivos de Vitoria-Gasteiz, que suman más de 100 años de historia, han unido sus fuerzas para celebrar su perseverancia y su compromiso con la lucha social y la transformación del espacio urbano. El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi han lanzado una dinámica que se desarrollará hasta el 21 de octubre bajo el lema «100 urte bakarrik ezin da» («100 años no son nada»).

El juego, que se desarrolla como un tablero en el que cada colectivo tiene su ficha y su estrategia, busca reforzar las ideas y formas de trabajo que los han mantenido unidos a lo largo de los años: la autogestión, la asamblea, la ocupación y la comunicación libre. La dinámica se llevará a cabo mediante diferentes acciones y dinámicas que permitirán a los colectivos seguir construyendo la ciudad que quieren.

Hala Bedi será la primera y continuará con las jugadas del Gaztetxe de Gasteiz, el frontón Auzolana, el barrio libre de Errekaleor y el espacio Sumendi de Judimendi. Así, los colectivos avanzarán por el tablero y para enfrentarse en diferentes desafíos y obstáculos. «La radio Hala Bedi ha demostrado su capacidad para convertirse en un altavoz de las sin voz y ocupar las frecuencias FM, mientras que el Gaztetxe ha hecho valer su experiencia en la okupación, la asamblea y la autogestión para ganar la partida. El frontón Auzolana ha demostrado ser un espacio clave en la vida social del barrio de Alde Zaharra, mientras que el barrio libre de Errekaleor ha conseguido ampliar el tablero y rescatar un barrio en peligro de destrucción».

La dinámica se prolongará hasta el 21 de octubre, cuando los colectivos volverán a salir a las calles para reivindicar y defender la Vitoria-Gasteiz que llevan construyendo durante más de 100 años. El juego, que ha permitido a los colectivos seguir trabajando en común y construyendo alternativas al modelo urbano impuesto, es una muestra más de la vitalidad y el compromiso de la sociedad civil en la lucha por un mundo más justo y solidario.

Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.