Mesas de picnic y aparcabicicletas para garantizar la seguridad en entornos escolares de Avenida de Roma y Avenida de París

El consistorio ha publicado la licitación de obras por un valor de 65.287,55 euros

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento ya ha comenzado a planear las medidas para garantizar la seguridad de los entornos escolares en las calles Avenida de Roma y Avenida de París. El consistorio ha publicado la licitación de obras por un valor de 65.287,55 euros para implantar estos entornos seguros en dichas calles. Esta iniciativa surge a raíz de la petición realizada por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio y la Haurreskola Salburua. El centro solicitó limitar el tráfico en las salidas de la Avenida de Roma y la Avenida de París, con el fin de reducir la velocidad de los vehículos.

El pasado año, el consistorio pacificó el entorno del colegio y la Haurreskola Salburua para atender a la petición del AMPA. No obstante, algunos vecinos de la zona manifestaron su descontento ante la medida tomada por el Ayuntamiento y pidieron que se revierta el cierre de la Avenida de Roma hasta que se encuentre una solución definitiva. Los vecinos que tienen garajes en la calle se sumaron a esta petición y la hicieron pública a través de la plataforma change.org «la Haurreskola y los vecinos».

La Avenida de Roma, actualmente una calle tranquila con restricciones para la circulación de vehículos a motor, recibió el año pasado una mejora en su señalización vial gracias a la participación de alumnos y padres de los colegios cercanos. Esta iniciativa buscó fomentar la seguridad vial en la zona escolar y crear un ambiente más seguro para los estudiantes.

En este sentido, se considera que los entornos escolares son espacios públicos destinados a la socialización, el juego y el esparcimiento. Sin embargo, durante las horas de entrada y salida del centro escolar, se suelen generar conflictos debido a la gran cantidad de padres, madres y familiares que se congregan en el lugar, generando dobles filas de coches y dificultando el tránsito peatonal. Para abordar esta situación, se propone crear un entorno próximo y seguro que promueva la convivencia y la cohesión social.

El proyecto busca solucionar los conflictos de movilidad, priorizando al peatón y favoreciendo formas de transporte más sostenibles y saludables. Además, se plantea una naturalización de los espacios de estancia para mejorar el confort térmico, atraer fauna y biodiversidad, y generar espacios de encuentro intergeneracionales con estancias para el juego.

En el caso de la Avenida de Roma, se propone la creación de un corredor verde a lo largo de la calle y una zona de estancia para el juego y el ocio. Esta iniciativa se materializa en dos parterres amplios en ambos extremos de la calle, 10 alcorques y diferentes variedades de arbolado y arbustos que brindarán sombra y color al entorno. También se incluyen mesas de picnic, aparcabicicletas y una rampa de acceso para mejorar la accesibilidad entre la calzada y la acera.

En cuanto a la Avenida de París, se propone la adecuación de la mediana y la ejecución de vados peatonales para garantizar la seguridad de los peatones y mejorar la accesibilidad del paso existente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.