En las obras del TAV en Júndiz, Álava, se han descubierto importantes hallazgos arqueológicos que demuestran la presencia humana en la zona desde hace miles de años. Entre ellos destaca un tramo de la vía romana Iter XXXIV, que unía Astorga y Burdeos, que ha sido destapado y que tiene una longitud de 95 metros y un ancho de 4 metros. El buen estado de conservación y la presencia de elementos que permitirán datar su construcción y reparaciones posteriores han sorprendido a los expertos.
Además de la vía romana, también se ha descubierto un poblado neolítico datado en el 3000 a.C. y se han encontrado restos romanos de la época que permitirán datar con precisión la construcción de la calzada. La anchura de la vía variaba en función del entorno, siendo de 6 metros en zonas de más actividad viaria como Mariturri o Iruña Veleia, mientras que en zonas no urbanas volvía al ancho normal de 4 metros.
La capa de rodadura de grava de la calzada permitía una circulación más cómoda para los carros, que carecían de amortiguación, y su mantenimiento resultaba más fácil al bastar con verter más grava. También se han encontrado zanjas a ambos lados de la vía, denominadas «sulco», que permitían delimitar la obra y que después se tapaban.
La presencia de cerámica, terra sigillata, en la capa más profunda de la calzada servirá para determinar el momento de su construcción con una precisión de unos 25 años de margen, y se ha constatado la presencia de varias reparaciones en las que ha aparecido madera y carbón, lo que permitirá saber hasta cuándo se reparó. La vía estaba delimitada por bordillos y presentaba cortes para evitar inundaciones.
En definitiva, los hallazgos arqueológicos descubiertos en las obras del TAV en Júndiz demuestran la presencia humana en la zona desde hace miles de años y permiten conocer con más detalle la vía romana Iter XXXIV y su construcción, lo que resulta de gran interés para los expertos y para la historia de la región.
Visitas guiadas
La empresa Qark Arqueología organizará dos jornadas de puertas abiertas en el yacimiento del ITER XXIV, el cual se encuentra siendo excavado en el municipio de Iruña de Oca. Este sitio arqueológico es parte de la vía romana que conectaba Astorga con Burdeos y actualmente se encuentra en proceso de excavación debido a la construcción de la plataforma de la conexión de la Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria con la Integración del Ferrocarril en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
La visita a la excavación estará a cargo de los responsables de Qark Arqueología y habrá una presentación del contexto del ITER XXXIV por Álava a cargo de Rafael Varón Hernández. La visita es gratuita y abierta al público, y se llevará a cabo los días 1 y 2 de abril a las 11.00 am en la entrada de la zona de excavación en la carretera de Margarita. Los visitantes deberán seguir las indicaciones de seguridad que se les darán durante la visita, ya que las obras están siendo realizadas por la empresa Sando para ADIF.
Enlace a Google Maps para la ubicación: https://goo.gl/maps/RqQoqnr5AGp1Hv7s7
Coordenadas para GPS: 42.844680, -2.769104
Recordad a la gente que esta prohibido y gravemente penado utilizar detectores para encontrar objetos bajo el suelo de araba please