Arriaga, 20 años de su desaparición. ¿Conoces su historia?

Durante las guerras napoleónicas, Arriaga fue escenario de encarnizados combates durante la Batalla de Vitoria.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Arriaga fue un concejo que antiguamente formaba parte del municipio de Vitoria y ahora un pueblo que ya no existe. Ubicado a 2,5 kilómetros al norte del centro de la capital, su importancia histórica radica en que fue el lugar donde se reunían las instituciones que gobernaban a los alaveses.

Alfonso XI

En 1332, la Cofradía de Arriaga cedió la soberanía del Señorío de Álava al rey Alfonso XI de Castilla y León a cambio de mantener sus privilegios, y la aldea de Arriaga pasó a formar parte de las ocho aldeas que fueron cedidas a la villa de Vitoria.

Batalla de Vitoria

Durante las guerras napoleónicas, Arriaga fue escenario de encarnizados combates durante la Batalla de Vitoria. A principios de los años 60, comenzó la expansión urbana de la ciudad de Vitoria por el noroeste y la urbanización del polígono de Lakua, que se ubicaba en los antiguos terrenos de Arriaga.

Hoy en día, poco queda del antiguo pueblo aparte de su iglesia parroquial y algunas antiguas viviendas de labranza. El moderno barrio de Arriaga, compuesto por bloques de casas construidos en los años 60 y 70, poco tiene que ver con la antigua aldea.

Despoblado

En 2003, el pueblo de Arriaga quedó oficialmente despoblado al desaparecer del censo el último vecino que estaba oficialmente avecindado en el concejo. Aunque el territorio de Arriaga está limitado oficialmente en la actualidad a un pequeño cuadrilátero de 100×60 metros, dentro del cual se ubica la Parada de Arriaga del tranvía y una de las antiguas casas de labranza que formaban el pueblo, el concejo de Arriaga no ha sido oficialmente extinguido y sigue existiendo legalmente a día de hoy.

La parada del tranvía de Arriaga

La historia de Arriaga es una muestra más de cómo el crecimiento de las ciudades puede cambiar la vida en las zonas rurales y cómo lugares que alguna vez fueron importantes pueden quedar en el olvido con el paso del tiempo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.