El 5% de los eventos deportivos de Euskadi acaba con incidentes

El número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha expresado en una rueda de prensa su más rotunda condena hacia los actos violentos que se han observado en el ámbito de las competiciones deportivas. Zupiria ha destacado que estos comportamientos son totalmente inadmisibles y demuestran una grave falta de respeto hacia los equipos rivales y hacia las personas.

En nombre del Gobierno Vasco, Zupiria ha enfatizado que las figuras del deporte son referentes para los jóvenes, y los actos violentos van en contra de los valores que una competición deportiva y la actividad física deberían promover. Es por ello que desde las instituciones vascas, en colaboración con las federaciones, se están impulsando diversas acciones dirigidas a la educación y formación en este ámbito.

El consejero ha explicado que se están analizando los casos que se producen en las comisiones de prevención de la violencia y se ha establecido un sistema de monitorización. El objetivo es crear píldoras formativas que ayuden a afrontar estos sucesos y fomentar la colaboración entre las instituciones, federaciones, clubes y árbitros.

Similar al período antes de la pandemia

Si bien el número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia, sigue siendo preocupante. Según el último análisis, aproximadamente 1 de cada 20 encuentros presenta comportamientos que no deberían ser admisibles. Además, se ha constatado que muchos de estos incidentes se producen al final de la temporada de liga, especialmente cuando está en juego un posible ascenso o descenso.

El portavoz ha subrayado la necesidad de seguir actuando y prestar atención a esta cuestión en todos los estamentos implicados en la actividad deportiva. Asimismo, se hace un llamado a extender el análisis, la formación y la corrección a un mayor número de disciplinas deportivas, y se insiste en la gravedad de este tipo de acontecimientos a través de campañas y actos informativos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.