Estas son las cosas que ya no se pueden hacer en la pista de Mendizorroza

No podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

A partir de hoy, jueves, los amantes del atletismo en Vitoria podrán retomar sus entrenamientos en la pista de atletismo de Mendizorroza de forma condicionada. Sin embargo, existen ciertos condicionantes que los usuarios deberán tener en cuenta antes de acceder a las instalaciones.

Firmar un documento de condiciones de uso

Para hacer uso de la pista, los clubes deportivos deberán firmar un documento de condiciones de uso y trasladar su material a partir de la fecha estipulada. Esto les permitirá acceder a la instalación y llevar a cabo sus entrenamientos. Asimismo, las personas abonadas podrán disfrutar de la calle 8 y la zona de rodadura exterior de forma libre.

Estos cambios se deben a que la semana pasada el Servicio de Mantenimiento realizó una recepción parcial de la obra, lo cual permite el uso de la instalación con ciertas condiciones.

Cosas que no se pueden hacen

Entre los condicionantes más destacados se encuentra la restricción de acceso a la zona verde hasta que la hierba crezca y se asiente adecuadamente. Además, la jaula de lanzamiento y la zona de salto de pértiga, que han sido renovadas, no podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

Es importante tener en cuenta que cuando la empresa constructora acuda a la pista para realizar las pequeñas correcciones pendientes y para la recepción total de la obra y su homologación, esta tendrá prioridad en el uso de los espacios.

Horario regulado

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas, se abrirá la pista con un horario regulado y la presencia de personal de control. Este horario se dividirá en cuatro fases progresivas:

  1. Primera fase (del 22 de mayo al 23 de junio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 16:30 a 21:30 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante este período, se habilitarán los espacios de tartán, los equipamientos de salto de altura y los fosos para saltos longitud/triple. También se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  2. Segunda fase (del 26 de junio al 21 de julio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:00 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante esta fase, se habilitarán los mismos espacios y equipamientos que en la primera fase, y se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  3. Tercera fase (del 22 de julio al 31 de agosto): se permitirá el acceso de lunes a domingo en horario de 8:00 a 21:30 horas. Durante este período, las personas abonadas podrán hacer uso libre de la pista, pero no se les permitirá utilizar ningún material deportivo. Únicamente se habilitará el uso de las calles 1 a 8 de la pista para rodaje, así como la zona verde exterior.
  4. Cuarta fase (a partir del 1 de septiembre): en esta etapa, se realizará una revisión exhaustiva del estado de los nuevos equipamientos de la pista y de la homologación, con el fin de establecer de manera coordinada las nuevas condiciones de uso permanentes de la pista de atletismo.

En cuanto a las competiciones, estas podrán reanudarse una vez se haya obtenido la homologación correspondiente y se hayan establecido los protocolos de uso necesarios.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.