Estas son las cosas que ya no se pueden hacer en la pista de Mendizorroza

No podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

A partir de hoy, jueves, los amantes del atletismo en Vitoria podrán retomar sus entrenamientos en la pista de atletismo de Mendizorroza de forma condicionada. Sin embargo, existen ciertos condicionantes que los usuarios deberán tener en cuenta antes de acceder a las instalaciones.

Firmar un documento de condiciones de uso

Para hacer uso de la pista, los clubes deportivos deberán firmar un documento de condiciones de uso y trasladar su material a partir de la fecha estipulada. Esto les permitirá acceder a la instalación y llevar a cabo sus entrenamientos. Asimismo, las personas abonadas podrán disfrutar de la calle 8 y la zona de rodadura exterior de forma libre.

Estos cambios se deben a que la semana pasada el Servicio de Mantenimiento realizó una recepción parcial de la obra, lo cual permite el uso de la instalación con ciertas condiciones.

Cosas que no se pueden hacen

Entre los condicionantes más destacados se encuentra la restricción de acceso a la zona verde hasta que la hierba crezca y se asiente adecuadamente. Además, la jaula de lanzamiento y la zona de salto de pértiga, que han sido renovadas, no podrán ser utilizadas hasta que se establezca un nuevo protocolo que garantice su correcto uso.

Es importante tener en cuenta que cuando la empresa constructora acuda a la pista para realizar las pequeñas correcciones pendientes y para la recepción total de la obra y su homologación, esta tendrá prioridad en el uso de los espacios.

Horario regulado

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas, se abrirá la pista con un horario regulado y la presencia de personal de control. Este horario se dividirá en cuatro fases progresivas:

  1. Primera fase (del 22 de mayo al 23 de junio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 16:30 a 21:30 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante este período, se habilitarán los espacios de tartán, los equipamientos de salto de altura y los fosos para saltos longitud/triple. También se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  2. Segunda fase (del 26 de junio al 21 de julio): se permitirá el acceso de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:00 horas, y los sábados de 10:30 a 13:30 horas. Durante esta fase, se habilitarán los mismos espacios y equipamientos que en la primera fase, y se permitirá el uso libre de la calle 8 y la zona verde exterior por parte de las personas abonadas.
  3. Tercera fase (del 22 de julio al 31 de agosto): se permitirá el acceso de lunes a domingo en horario de 8:00 a 21:30 horas. Durante este período, las personas abonadas podrán hacer uso libre de la pista, pero no se les permitirá utilizar ningún material deportivo. Únicamente se habilitará el uso de las calles 1 a 8 de la pista para rodaje, así como la zona verde exterior.
  4. Cuarta fase (a partir del 1 de septiembre): en esta etapa, se realizará una revisión exhaustiva del estado de los nuevos equipamientos de la pista y de la homologación, con el fin de establecer de manera coordinada las nuevas condiciones de uso permanentes de la pista de atletismo.

En cuanto a las competiciones, estas podrán reanudarse una vez se haya obtenido la homologación correspondiente y se hayan establecido los protocolos de uso necesarios.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.