«A Celedón le gustaba mucho la chufla»

Entrevistamos a Ander Gondra, comisario de la exposición «Celedón Apología de la Fiesta Vitoriana»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Más abajo puedes escuchar la entrevista que hemos hecho a Ander Gondra en formato podcast. 

Ander Gondra es el comisario de la exposición «Celedón Apología de la Fiesta Vitoriana». La exposición forma parte del Festival del Humor Komedialdia y tiene como objetivo rescatar y mostrar el humor gráfico presente en la historia de Álava, la provincia donde se encuentra Vitoria. Ander explica que la exposición se centra en la revista «Celedón», que fue la revista destacada en su momento y marcó la agenda festiva de las fiestas de la Virgen Blanca en los años 20 y 30.

La revista «Celedón» fue creada en 1918 por Guillermo Sancho y se caracterizaba por ser similar a las revistas actuales, con muchos anuncios y un programa detallado de los eventos festivos. Ander destaca que la revista buscaba ser festiva, con humor blanco y también incluir píldoras de historia y anécdotas locales. A pesar de que la provincia no estaba muy marcada por el humor gráfico, la revista despertó risas y diversión en su época.

Ander también menciona que el nombre de la revista, «Celedón», hace referencia a una persona real que se asociaba con la diversión y la frecuente visita a las tabernas locales. La revista reflejaba el gusto por el vino, el ron y la frecuentación de bares. Ander comenta que incluso en la actualidad, Vitoria sigue estando marcada por el festín y las reuniones alrededor de una mesa.

La presencia de mujer, prácticamente residual

En cuanto a la presencia de la mujer en las portadas de la revista, Ander explica que en aquel momento la participación de las mujeres en la vida pública era residual. Las instituciones emblemáticas de la ciudad no permitían su participación y las revistas no las incluían como protagonistas de los momentos festivos. Aunque se ha avanzado desde entonces, aún queda mucho por corregir en cuanto a la visibilidad de las mujeres.

La exposición está compuesta por siete portadas de la revista «Celedón» que abarcan desde 1918 hasta 1935. Ander ha seleccionado las que considera más interesantes y que dialogan con el presente, incluyendo detalles urbanísticos reconocibles en la actualidad. La mayoría de las portadas son obra de Francisco Toribio Escasena, aunque también se han incluido dos primeras portadas realizadas por otros artistas jóvenes.

Ander reconoce que ha tenido que dejar fuera muchas portadas y diseños debido a la limitación de espacio, pero invita a los interesados a visitar la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, la Fundación Sancho el Sabio y el Archivo Municipal, donde se pueden encontrar muchos de estos números de la revista.

La portada que más ha llamado la atención de Ander es la del año 1924, la primera realizada por Francisco Toribio Escasena a color. En ella, Celedón aparece en la Plaza de la Virgen Blanca, apoyado debajo de la balconada, como si estuviera pidiendo ayuda a la Virgen en un momento de resaca.

La exposición estará disponible hasta octubre y Ander invita a las personas a visitarla y a explorar los archivos locales, que son una auténtica mina de joyas históricas.

Entrevista completa a Ander Gondra en podcast

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La maqueta de Vitoria que todos los turistas van a querer tocar

Una maqueta interactiva, táctil y accesible del casco histórico se instalará en el Palacio Villasuso. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la presenta como nuevo icono turístico y educativo.

Finaliza la búsqueda oficial de Hortensia, desaparecida en Vitoria desde el 29 de mayo

La policía cierra la búsqueda oficial de Hortensia, de 76 años, desaparecida en Vitoria-Gasteiz. Familiares y voluntarios siguen organizando salidas.

El triatlón Vi-Half 2025 toma las calles de Vitoria-Gasteiz

El triatlón Vi-Half 2025 recorrerá este sábado las calles de Vitoria-Gasteiz, con 830 participantes y cortes de tráfico desde las 14:00. Consulta el recorrido y zonas afectadas.

Carteles con el mensaje “Vitoria, 2039: Más halal que Idiazabal” aparecen en varios puntos de la ciudad

Vitoria amanece con carteles racistas en varios barrios. No están firmados, pero Vox ha confirmado que son suyos. La alcaldesa ha ordenado retirarlos e investigar un posible delito de odio.

El Ayuntamiento confirma que cerrará varios frontones en verano

La medida responde a una cuestión de “eficiencia en el uso del dinero público”, según el Ayuntamiento, que insiste en que no se trata de un recorte.

Lidl en Vitoria, fecha de apertura de su quinto supermercado

El nuevo Lidl de Vitoria-Gasteiz abrirá el 6 de junio frente a la gasolinera Onaindia, en una zona de gran tránsito. Será el quinto de la cadena en la ciudad.