Abren una investigación en la Ertzaintza por no impedir a ‘Ertzainas en Lucha’ cortar el tranvía

En otras ocasiones, los antidisturbios de la Ertzaintza ha cargado duramente contra los manifestantes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



El Departamento de Seguridad investigará por qué la Ertzaintza no impidió que la concentración organizada por la plataforma ‘Ertzainas en Luchainterrumpiera el servicio del tranvía durante aproximadamente una hora frente al Parlamento Vasco en Vitoria. Este hecho ha generado interrogantes, ya que en otras ocasiones la Ertzaintza ha cargado contra manifestantes que intentaban interrumpir el tráfico, como sucedió con los trabajadores de Tubacex.

Represión policial sufrida por los trabajadores de Tubacex

Durante la concentración, el servicio del tranvía se vio interrumpido durante aproximadamente una hora, algo que nunca se ha permitido a otros manifestantes concentrados fuera del parlamento y contra los cuales la Ertzaintza ha tomado medidas en numerosas ocasiones. Un ejemplo de ello fue la represión policial sufrida por los trabajadores de Tubacex durante su protesta frente al parlamento.

Tranvía cortado durante una hora

El corte del servicio del tranvía ocurrió entre las diez y las once de la mañana como resultado de la concentración organizada por ‘Ertzainas en Lucha’. El Departamento de Seguridad ha anunciado que investigará este incidente para determinar por qué la Ertzaintza no actuó para evitar la interrupción del servicio y por qué se ha permitido esta acción en esta ocasión, mientras que en situaciones similares se ha respondido con fuerza policial.

Ayer, alrededor de 800 agentes se congregaron frente al Parlamento vasco para presionar y hacer saber que están seriamente comprometidos con sus demandas, en este caso, la actualización de su convenio laboral. La plataforma ‘Ertzainas en Lucha’, destaca que llevan diez años sin renovar su convenio y que el cuerpo policial necesita mejoras salariales, más recursos, mayor formación y equiparación salarial con otras fuerzas policiales.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

Detenido en Vitoria un joven acusado de robo violento en el barrio de Coronación

La Ertzaintza ha detenido a un joven de 26 años, de origen magrebí, acusado de un robo con violencia ocurrido el 3 de octubre en el barrio Coronación de Vitoria-Gasteiz.

Detenido un camionero acusado de estafa y falsedad documental tras intentar pagar con una tarjeta ajena

La Ertzaintza ha detenido en una gasolinera de Vitoria-Gasteiz a un camionero de 44 años acusado de estafa y falsedad documental tras intentar pagar 1.500 euros en gasoil con una tarjeta ajena.

Golpes, persecución y arresto: la Ertzaintza interviene en una pelea en Vitoria

Según una nota de prensa de la Ertzaintza, dos jóvenes fueron detenidos en Vitoria-Gasteiz: uno por agredir a otro en el Parque de Molinuevo y otro por asaltar a un ciudadano para robarle sus pertenencias.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.