El 30% de los trabajadores en Euskadi experimenta dificultades para el cuidado de hijos

Las mujeres enfrentan mayores dificultades que los hombres.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Un estudio realizado por Eustat revela que el 28,1% de las personas ocupadas residentes en Euskadi experimenta muchas dificultades para conciliar el trabajo con el cuidado de hijos e hijas menores. Además, el 28,9% asegura tener ese mismo grado de dificultad a la hora de atender a personas dependientes.

Estas dificultades también se hacen evidentes en la realización de actividades personales, donde el 24% de las personas ocupadas manifiesta altos niveles de dificultad para conciliar trabajo y vida personal. Es importante destacar que las mujeres enfrentan mayores dificultades que los hombres, especialmente en la conciliación del trabajo con el cuidado de los hijos. Mientras que el 30% de las mujeres percibe una alta dificultad, este porcentaje se reduce al 26,2% en el caso de los hombres.

Las mujeres que trabajan fuera de casa dedican más tiempo a los cuidados que los hombres

El estudio también revela diferencias en el tiempo dedicado al cuidado de hijos e hijas y personas dependientes entre hombres y mujeres. Las mujeres que trabajan fuera de casa y tienen hijos menores de 15 años dedican, en promedio, 1,1 horas más al día a su cuidado que los hombres en la misma situación. Además, más de la mitad de las mujeres (53,1%) destinan 5 o más horas al día al cuidado de sus hijos, mientras que en el caso de los hombres este porcentaje es del 29,8%, siendo uno de cada tres hombres (33,5%) los que colaboran con 2 o menos horas en el cuidado de sus hijos e hijas.

En cuanto al cuidado de personas dependientes, las mujeres ocupadas dedican en promedio 0,6 horas más al día que los hombres.

El reparto de tareas domésticas también muestra desigualdades, con un 12,3% de hombres dedicando 3 horas o más a estas tareas, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje es del 26,7%, más del doble.

A pesar de que las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al tiempo dedicado a los cuidados y tareas del hogar se han reducido en los últimos 10 años, siguen existiendo disparidades significativas.

El estudio también revela que el 14% de las mujeres ocupadas está muy insatisfecha con la colaboración que ofrece su cónyuge o pareja en las tareas domésticas, mientras que un alto porcentaje de hombres (76,5%) se muestra muy satisfecho con la participación de su pareja. Sin embargo, en términos generales, el porcentaje de hombres que declara estar muy satisfecho con el tiempo que dedica a las labores del hogar es similar al de las mujeres.

En cuanto a la satisfacción general con el trabajo, la valoración promedio es de 7,3 sobre 10. Los aspectos peor valorados son la promoción laboral, la flexibilidad de horarios, el descanso durante la jornada laboral y la remuneración salarial. Por otro lado, los aspectos más valorados son la jornada laboral, las vacaciones y permisos, y la estabilidad.

Miedo a que las excedencias afecten al trabajo

El estudio revela que el 27,6% de la población ocupada teme que solicitar excedencias o reducciones de jornada les afecte profesionalmente. Además, un 16,8% de las personas ocupadas tiene que dedicar habitualmente más horas de las establecidas a su trabajo.

En relación a la paternidad y maternidad, el 16,8% de los hombres ocupados considera que pedir un permiso de paternidad les resultaría muy negativo, mientras que el 26,1% de las mujeres ocupadas cree que la maternidad puede crear desigualdades de promoción.

En términos de medidas que facilitan la conciliación, se observa que las ausencias temporales del trabajo y la posibilidad de pedir días sin sueldo son las opciones más accesibles para la mayoría de la población ocupada. Además, cerca del 50% de la población ocupada manifiesta tener baja dificultad para obtener excedencias o reducciones de jornada.

datos eustat estadisticas

Suben los horarios flexibles

En cuanto al horario flexible de salida, se ha registrado un aumento del 5,5% en el porcentaje de personas que disfrutan de esta medida en comparación con el año anterior. Sin embargo, son los hombres los más beneficiados en esta área, con un 57,4% disfrutando de flexibilidad horaria, en comparación con el 47,6% de las mujeres.

En relación al trabajo desde el propio domicilio, el estudio revela que un 17,8% de las personas ocupadas trabajan desde casa, con una ligera disminución con respecto al año anterior.

En los hogares donde ambos miembros de la pareja están ocupados, el cuidado de los hijos durante la jornada laboral recae principalmente en los centros escolares en un 92,5% de los casos. El cuidado esporádico de los menores en casos como visitas al médico o enfermedad se comparte mayormente entre ambos progenitores (62,9% de los casos), seguido por familiares o personas sin remuneración (17,9%), la madre (14,1%) y el padre (4,5%).

La mayoría prefieren ser asalariados

En cuanto a las preferencias laborales, la mayoría de la población ocupada prefiere ser asalariada (83,7%) en lugar de autónoma (16,3%). Además, el 60,3% prefiere trabajar en el sector público en comparación con el 39,7% que prefiere el sector privado. En términos de tamaño de empresa, el 55,9% elige trabajar en grandes empresas, mientras que el 44,1% prefiere las pequeñas empresas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.