Exposición ‘Revista Celedón’: Un viaje humorístico por la historia de las fiestas vitorianas

Komedialdia y Álava Medieval presentan la icónica muestra 'Revista Celedón' en Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Komedialdia, el Festival de Humor de Vitoria-Gasteiz, y Álava Medieval/Erdi Aroko Araba han inaugurado hoy la exposición ‘Revista Celedón, apología de la fiesta vitoriana (1918-1935)’, en la que se realiza un recorrido por el emblemático personaje de las celebraciones gasteiztarras a través de su aparición en la icónica revista que llevaba su nombre. De hecho, este año se cumple el centenario de la primera imagen conocida de este personaje, que ha dado forma a la imagen que conocemos hoy en día y que apareció por primera vez en el número de la revista de 1923.

La revista ‘Celedón’ se creó en 1918 como «periódico circunstancial de fiestas» de la mano del periodista y escritor Guillermo Sancho Corrachano, más conocido por su seudónimo ‘Mecachis’. Para la publicación se optó por el nombre de Celedón basándose en un personaje posiblemente real muy asociado a las fiestas de la ciudad, que, a pesar de haber fallecido hace tiempo, siendo tan querido y popular en vida, se resistía a desaparecer y regresaba año tras año para llevarnos «de la mano a todo lo bueno que Vitoria encierra», como se explicaba en las propias páginas del primer número de la revista. «Celedón es un personaje muy conocido entre los vitorianos, pero mucha gente desconoce su historia, sus posibles orígenes o por qué se ha convertido en un icono de las fiestas», señala Ander Gondra, comisario de la exposición, que añade que «esta muestra es una buena oportunidad no solo para conocerlo, sino también para hacer un recorrido por la Vitoria de la época, plasmada en las viñetas de la revista».

La exposición, inaugurada esta mañana por la diputada foral de Cultura y Deporte en funciones, Ana del Val, y con la presencia de la encarnación actual de Celedón, Gorka Ortiz de Urbina, en su año de despedida, muestra cómo en 1923, de la mano del dibujante Obdulio López de Uralde, se realizó la primera representación gráfica del mítico personaje, que bajaba del cielo para participar una vez más en las fiestas de la ciudad. Precisamente en este dibujo se inspiraron los blusas en 1957 para organizar la primera «bajada» de Celedón, «un arquetípico blusa babazorro en un acto inaugural en el que descendiera de los cielos para dar inicio a la jarana», señala Gondra.

Reflejo de una época

El recorrido por las viñetas protagonizadas por el ilustre vitoriano, en forma de aleluyas, representa la sociedad de la época, desde los grandes avances tecnológicos como la instalación de la primera gasolinera de Vitoria o el uso de básculas para pesarse en las farmacias, hasta los teléfonos en las tabernas o la proliferación de las bicicletas, sin olvidar las turbulencias en el clima político previo a la Guerra Civil. «Las artes gráficas siempre han reflejado el contexto socio-político del momento, y el humor gráfico en Álava existe desde que se creó esta industria.

Por eso estamos interesados en incluir siempre este arte en el festival», indica Txaro Mardaratz Nájera, directora de Komedialdia. De hecho, esta exposición se enmarca en la sección ‘Dime de qué te ríes y te diré en qué sociedad estás viviendo’, presente en el certamen desde su primera edición.

La muestra inaugurada hoy podrá visitarse hasta el 15 de octubre en el Museo Fournier de Naipes – Bibat. Cuenta con tres espacios diferenciados. El primero muestra este primer Celedón y otras aleluyas con algunas de sus aventuras; en el segundo se exhiben algunas de las portadas de la época en las que el personaje protagonista aparece en lugares que todavía reconocemos en la actualidad, y en el tercer espacio, en la planta de arriba, se muestra «la apología de la fiesta», con algunos diseños actuales de antiguos colaboradores de la revista.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Vital, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, el Diario de Noticias de Álava y Pinkode. Toda la información sobre el festival Komedialdia se encuentra en la página web komedialdia.com.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo a Pie de Calle 2025: Programa completo

Del 25 al 29 de agosto Vitoria-Gasteiz celebra la 11ª edición de las Jornadas “Periodismo a pie de calle” con conferencias, cine y la exposición fotográfica Éxodos.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.

Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 | Programa completo

Las Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 comienzan hoy jueves 14 de agosto con el txupinazo, actividades para todos los públicos y la gran verbena de Banda Gaudí a medianoche.

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.