reynogourmet
reynogourmet

Importante novedad para la carga y descarga en el Casco Viejo

El sector de reparto y distribución había planteado la necesidad de facilitar la descarga de suministros a los bares

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Desde el día de hoy hasta el 4 de agosto, se ha habilitado una nueva zona para carga y descarga en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz para distribuidores y repartidores. Esta área se encuentra en la confluencia de la calle Cuchillería con la Cuesta de San Francisco y puede albergar de 3 a 4 furgonetas. El horario habilitado será de 7 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía, ampliándose en media hora respecto al horario previo.

Lo pedía la hostelería

La decisión de crear esta nueva zona fue tomada después de una reunión la semana pasada entre la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, y el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, con SEA-Empresas Alavesas. El sector de reparto y distribución había planteado la necesidad de facilitar la descarga de suministros a los bares y restaurantes en la zona del Casco Medieval en los días previos a las fiestas de La Blanca.

El emplazamiento de la nueva zona de carga y descarga fue consensuado por ambas partes y se eligió para evitar perjudicar a los peatones que transitan por el área. Se buscó un espacio provisional que permita a las furgonetas descargar mercancía cerca de las calles del Casco Histórico o Ensanche, como la Cuesta, la Cuchillería o Mateo de Moraza.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.