La Fiscalía investiga si Barredo ha repartido «licencias arbitrarias»

La diputada alavesa de Medio Ambiente, Amaia Barredo, está siendo investigada por un presunto caso de prevaricación en su gestión en su época como mano derecha de la consejera de desarrollo económico y medio ambiente, Arantxa Tapia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La recién nombrada diputada alavesa de Medio Ambiente por el PNV, Amaia Barredo, se encuentra bajo investigación de la fiscalía debido a un presunto caso de prevaricación. Los hechos investigados se remontan a su tiempo como mano derecha de la consejera de desarrollo económico y medio ambiente, Arantxa Tapia, en el Gobierno Vasco.

La denuncia fue presentada por la Plataforma vecinal Larramendiko Arnasa, de la cual forma parte Ekologistak Martxan. Esta plataforma se opuso al tratamiento de residuos papeleros en el polígono industrial de Larramendi, ubicado en Bergara.

La conducta de Amaia Barredo y Javier Agirre podría enmarcarse, según los denunciantes, en el delito de prevaricación administrativa, contemplado en el artículo 404 del Código Penal vigente. Dicho artículo establece que «se castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años» a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dicto una resolución arbitraria en un asunto administrativo.

En el caso de Amaia Barredo, su conducta consistió en aprobar la resolución del 8 de abril de 2022, mediante la cual se emitió una Declaración de Impacto Ambiental favorable y se otorgó una Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la empresa Valogreene Paper BC S.L. para la construcción de una planta de producción de material calcáreo en Bergara, Gipuzkoa. Según los denunciantes, esta AAI es arbitraria, ya que contiene afirmaciones erróneas sobre los informes de compatibilidad urbanística emitidos por el Ayuntamiento de Bergara y sobre el carácter y naturaleza de las actividades proyectadas por la empresa.

En el caso de Javier Agirre, su conducta fue parcialmente activa y parcialmente omisiva. A pesar de conocer los informes de compatibilidad urbanística negativos emitidos por el Ayuntamiento de Bergara en enero y febrero de 2022, no puso fin al procedimiento de solicitud de AAI por parte de Valogreene Paper BC S.L. y no archivó las actuaciones, como establece el artículo 15 del RDL 1/2016, ley de prevención y control integrados de la contaminación. Además, respaldó un informe de compatibilidad urbanística que había sido dejado sin efecto por el Ayuntamiento de Bergara, a pesar de que el promotor no presentó el proyecto técnico requerido según la normativa.

El denunciado también publicó anuncios en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) que contenían errores, los cuales fueron reconocidos posteriormente por él mismo, sin que se rectificaran en atención a la verdad y los derechos de la ciudadanía en el proceso de información pública. Solo cuando el Ayuntamiento de Bergara emitió decretos que invalidaban o rechazaban el informe de compatibilidad urbanística, el denunciado aceptó la comisión de esos errores con el objetivo de que la AAI continuara su curso administrativo hasta su resolución final.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava