Operación Paso del Estrecho en Euskadi: Tráfico internacional y medidas de seguridad para dos millones de viajeros

Se llevarán a cabo operativas de señalización especial para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el inicio de la temporada estival, el tráfico internacional derivado de la Operación Paso del Estrecho (OPE) vuelve a atravesar Euskadi, en su ruta hacia Portugal y el Norte de África. Se estima que un impresionante total de 1.950.000 vehículos pasarán por la red viaria vasca en tránsito internacional este año, generando una operativa especial de señalización para facilitar los enlaces viales en algunos puntos críticos.

Por este motivo, se llevarán a cabo operativas de señalización especial para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz y, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid.

Por otro lado, se prevé que el tráfico interno también sea significativo, con cifras ligeramente superiores a las del verano pasado, cuando se registraron 38.700.000 desplazamientos. El Gobierno Vasco ha llamado a extremar las precauciones para evitar tragedias en las carreteras, recordando que el verano anterior hubo un aumento en el número de personas fallecidas en comparación con el año previo.

Fase de Salida y la Fase de Retorno

Como parte de la Operación Paso del Estrecho, se han establecido fechas críticas para la Fase de Salida y la Fase de Retorno, durante las cuales se espera un flujo masivo de viajeros. Entre el 15 de junio y el 15 de agosto, así como entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, se espera una afluencia considerable de vehículos y pasajeros.

En esta edición, los días críticos durante la Fase de Salida son el 24, 25, 26 y 27 de junio, justo antes de la celebración de la Fiesta del Cordero. También se destacan el 29, 30 y 31 de julio, junto con el 1 de agosto. Por otro lado, en la Fase de Retorno, se espera una mayor complejidad los días 29, 30 y 31 de agosto, así como el 1 de septiembre.

Carreteras recomendadas

En Operación Salida, durante los días más críticos en los que se puedan producir retenciones, (del 28 de julio al 2 de agosto) se llevarán a cabo operativas de señalización especiales para facilitar el enlace de la salida de la AP-1, en Etxabarri Ibiña, con la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz, y, a su vez, en Vitoria-Gasteiz, en el enlace de la N-622 con la A-1 sentido Burgos/Madrid. En el nudo de Armiñón, en colaboración con la Diputación Foral de Araba, se habilitará una señalización provisional recomendando el uso de la ruta alternativa por la N-1 que discurre paralela a la A-1, entre La Puebla de Arganzón y el acceso a la AP-1 de Armiñon.

En Operación Retorno, durante los dos últimos fines de semana largos de agosto y el primero de septiembre (esto es, de jueves a domingo), se habilitará un dispositivo de señalización especial para aliviar el tráfico en el nudo de Armiñón a la salida de la antigua AP-1 sentido Vitoria-Gasteiz. Mediante conos se cederá uno de los tres carriles de la A-1 a los vehículos que se incorporen desde la AP-1.

Por tercer año consecutivo, se dispondrá de un servicio de grúa concertada entre Cantabria y Bizkaia los festivos y fines de semana de mayor afluencia de tráfico, para socorrer a los vehículos accidentados o averiados. Los viernes y sábados se ubicará en la A-8, en Urioste (en la rotonda de acceso a Bomberos) y los domingos en El Haya (en el enlace con Cobarón). Este año se dispondrá de este servicio durante 31 días.

Medidas especiales

Con el objetivo de agilizar al máximo el proceso de embarque de los pasajeros en estos períodos de mayor tráfico, se implementarán medidas especiales, incluida la intercambiabilidad de billetes.

La Operación Paso del Estrecho es una operación logística anual que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico y separa Europa de África. Durante los meses de verano, los puertos españoles se preparan para recibir un gran flujo de personas migrantes y turistas que cruzan el estrecho entre Marruecos y Argelia hacia Europa, especialmente a través de los puertos de España.

Coordinación entre las autoridades

La operación implica una estrecha coordinación entre las autoridades españolas, marroquíes y argelinas, así como con otras organizaciones internacionales y agencias humanitarias. Se establecen rutas y horarios de ferry adicionales para satisfacer la demanda y garantizar que el cruce del estrecho se realice de manera segura y ordenada.

Además, se han tomado precauciones para garantizar la seguridad y asistencia a los viajeros, con áreas de descanso y puntos de información debidamente señalizados, así como un Sistema de Información de Fronteras para prever con antelación los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento evita la confrontación con la Diputación por la zona tensionada, pero insiste en que ha cumplido su parte

EH Bildu y Elkarrekin critican en el pleno de Vitoria-Gasteiz la ausencia del índice de precios de referencia, clave para aplicar las medidas de la zona tensionada. Acusan al Gobierno municipal de “trasladar confusión” a la ciudadanía.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Aprende a cultivar tu propio huerto ecológico en Vitoria

La UPV/EHU abre inscripciones para el huerto ecológico en Vitoria en el Campus de Álava. El plazo finaliza el 7 de octubre y el coste es de 15€.

Euskal konpainiak Gasteizen batu dira Antzerki Jaialdiaren 50. urteurrena ospatzeko

17 konpainia euskaldunek bat egin dute Gasteizen, jaialdiaren 50. edizioan parte hartzeko prest. Egun berezia bizi izan dute Jesus Ibáñez de Matauco antzokian.

Hoy arranca en Vitoria el mayor campeonato internacional de perros adiestrados

La capital alavesa es escenario del Campeonato Mundial FCI-IGP hasta el domingo, con 146 perros de élite y sus guías de 35 países, en pruebas de obediencia, rastro y protección.