ProFestVal, el lado «indi» del FesTVal

El evento tendrá lugar entre el 6 y el 8 de septiembre en la Sala Gasteiz en el Palacio de Congresos Europa.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El ProFestVal 2023 se ha perfilado como una de las propuestas alternativas más destacadas y paralelas al FesTVal, el encuentro televisivo que tradicionalmente tiene lugar en Vitoria-Gasteiz.

El evento tendrá lugar entre el 6 y el 8 de septiembre en la Sala Gasteiz en el Palacio de Congresos Europa.

Para poder acudir es necesario inscribirse en la web del festival. Todas estas actividades son gratuitas.

Actividades confirmadas:

Jueves, 7 de septiembre

12 h. Sindicato de Guionistas Alma: ‘Guion de docuserie, un formato en auge’

17 h. Music Library &SFX: ‘La música en la televisión: supervisión musical, sorpresas y casos de éxito’.

18 h. Encuentro sectorial: Vitoria-Gasteiz Film Office

Viernes, 8 de septiembre

09:30 h. BSK Legal & Fiscal: ‘Cambios de hábitos en el consumo audiovisual. Su impacto con respecto a los nuevos canales y comunicadores del sector’

11:00 h. Encuentro sectorial: EiTB

13:00 h. ICAA: ‘Nuevas oportunidades para las coproducciones de series en Europa’. Fondos europeos

El Sindicato de Guionistas Alma propone un encuentro online con diferentes escritores de ficción y no ficción, programas, series, etc. el 7 de septiembre a las 12 horas, en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. El tema en esta ocasión será ‘Guion de docuserie, un formato en auge’. En la mesa participarán guionistas que han trabajado en las series documentales. Carlos Muriana, guionista y miembro de la junta directiva de ALMA, moderará esta conversación en la que intervendrán Beatriz Iznaola (‘Las últimas horas de Mario Biondo’), Gracia Solera (‘En el nombre de ellas’, ‘Una vida Bárbara’) y Casandra Valdés (‘Raphaelismo’).

Music Library &SFX y su división de supervisión musical Acorde pone un año más su granito de arena con la presentación ‘La música en la televisión: supervisión musical, sorpresas y casos de éxito’. La clase, que se celebrará el 7 de septiembre a las 17 horas, está dirigida a directores, creadores, productores, editores audiovisuales, profesionales del sonido, estudiantes, etc. En ella se expondrán los elementos a tener en cuenta con relación al uso de la música para la óptima producción de un contenido audiovisual. La presentación se desarrollará de forma práctica a través de casos reales de contenidos y producciones que han tenido que superar diversos retos con la música como eje de conflicto y resolución. Una buena previsión y supervisión musical puede facilitar la producción de un buen contenido audiovisual, evitándose así carencias creativas y aportando calidad en el producto final.

Por su parte, la mesa de contenidos BSK Legal & Fiscal retoma su colaboración con FesTVal el 8 de septiembre a las 09:30 horas y en el mismo lugar. En esta ocasión se hará eco de los cambios de hábitos en el consumo audiovisual y analizará su impacto con respecto a los nuevos canales y comunicadores del sector. En concreto, debatirá sobre el papel que ostenta la creación de contenido musical y las nuevas formas de producir formatos televisivos basados en artistas musicales de la mano de Sergi Reitg, empresario internacional, productor y distribuidor de medios de comunicación y responsable de proyectos estratégicos Latin Iberia, en la discográfica Sony Music Entertainment. 

Asimismo, participarán expertos acreditados y conocedores de las últimas tendencias en entretenimiento digital, quienes compartirán su experiencia en las principales plataformas: TikTok, Twitch y YouTube. Junto a ellos, nuevos referentes de comunicación digital, como streamers, desvelarán las claves de su actividad. La mesa será moderada por Aletxu Echevarría, conocido empresario vasco del ámbito de la comunicación, con una amplia trayectoria en la industria digital y televisiva.

Pablo Pérez de Lema, jefe del servicio de relaciones internacionales del ICAA, Alex Traila, gestor del programa piloto de co-producción de series del Consejo de Europa y una representante de una productora independiente española participarán en la mesa redonda titulada ‘Nuevas oportunidades para las coproducciones de series de TV en Europa’ el 8 de septiembre, a las 13 horas. Por primera vez, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España organiza una actividad dentro de las jornadas profesionales del FesTVal, unas aulas gratuitas dirigidas a estudiantes y profesionales de esta área.

El programa piloto Eurimages para coproducciones en serie, respaldado por el Consejo de Europa, busca fortalecer la diversidad geográfica y temática en la narración audiovisual. Su objetivo es potenciar las prácticas de coproducción internacional ofreciendo apoyo financiero a series de alta calidad producidas de manera independiente. En la mesa redonda se discutirán estos temas, así como la convocatoria anual de proyectos destinada a productores independientes de los países que participan en el programa.

El objetivo es fomentar las prácticas internacionales de coproducción incentivando una estrecha cooperación entre Eurimages y los Estados miembros del Consejo de Europa, a fin de preservar el control creativo y los derechos de autor dentro de la región y fomentar la circulación de las obras apoyadas.

También habrá dos encuentros sectoriales: La Vitoria-Gasteiz Film Office convocará a participantes en todos los ámbitos del audiovisual (desde maquilladores a técnicos, guionistas, vestuario, productores, directores, actores…) a un encuentro informal de networking en el que se podrán afianzar las relaciones entre todos estos profesionales. Será el 7 de septiembre a las 18:30-19:00 horas. Y EiTB, el ente de radio y televisión pública vasca ha organizado, un año más, un encuentro con el sector audiovisual vasco en el que sus responsables darán a conocer las claves del futuro de este sector el 8 de septiembre a las 11 horas.

Estas jornadas, que todavía no han cerrado su programación, se celebrarán entre el 6 y el 8 de septiembre en el Palacio de Europa de Vitoria-Gasteiz.

Inscripciones en la web.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Jaleo Village Vitoria todo a 10€: «Algunos vienen a hacerse el armario de todo el año»

El fenómeno de moda sostenible que recorre España aterriza del 19 al 21 de septiembre en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria

Vuelve el Mercado Medieval a Vitoria

El Mercado Medieval regresa al Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz del 25 al 28 de septiembre de 2025 con artesanía, oficios antiguos y espectáculos para todos los públicos.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Aprende a cultivar tu propio huerto ecológico en Vitoria

La UPV/EHU abre inscripciones para el huerto ecológico en Vitoria en el Campus de Álava. El plazo finaliza el 7 de octubre y el coste es de 15€.

Hoy arranca en Vitoria el mayor campeonato internacional de perros adiestrados

La capital alavesa es escenario del Campeonato Mundial FCI-IGP hasta el domingo, con 146 perros de élite y sus guías de 35 países, en pruebas de obediencia, rastro y protección.